...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El gobierno del presidente Trump mostró que no solo es capaz de perseguir y criminalizar a la población latina, sino que es altamente competente para comprometer la economía; la seguridad y estabilidad política y social en esa nación.
Quizá por ello, ahora se afana en involucrar a su país en un nuevo conflicto internacional; para distraer el foco de atención, de discusión y percepción de la opinión pública en su país y en el mundo. Ese es el terreno en el que el presidente confía, desenvolverse mejor. Solo que, el mundo ya constató que las redadas en que “agentes” sin uniformes y vehículos oficiales detienen, golpean, arrestan y deportan a personas por su apariencia, idioma o acento, no son la mejor respuesta de un gobierno dispuesto a complacer a una base electoral que exige castigos y no soluciones.
Estados Unidos de Norteamérica claramente es una nación en donde se violan las garantías y el derecho al debido proceso. Es un país que obstaculiza y niega el acceso a las personas a una defensa justa. Esto no puede ocultarse y tendrá graves consecuencias inmediatas y futuras para el pueblo estadounidense.
En California -el estado que detenta la quinta economía más importante en el mundo-, los barrios latinos lucen vacíos; los comercios permanecen cerrados y se estima un desplome de hasta 70 por ciento en el movimiento económico en zonas donde la comunidad hispana es motor. Los empresarios comienzan a resentir la ausencia de personal en restaurantes, en los campos agrícolas y en la construcción; muchos de estos giros ya están paralizados.
Y acaso, ¿no era Trump quien decía defender los intereses de los trabajadores?
Esa fue la promesa de campaña que generó simpatías y votos en la clase media estadounidense, incluso entre los propios hispanos que ilusoriamente confiaron en ese discurso. El golpe de realidad es que, sin trabajadores migrantes regularizados o no, Estados Unidos de Norteamérica simplemente, no opera, ni prospera. Es un país fundado y desarrollado con migrantes, pero también es una nación que adeuda el reconocimiento, la protección y seguridad para millones de trabajadores que explota el sistema económico capitalista.
Hoy el presidente Trump y su base electoral están atrapados en su propio discurso, en su retahíla de xenofobia, criminalización y mentiras.
Con fundada razón, en el pueblo estadounidense hay indignación. También miedo, y terror de vivir en un país atrapado por un poder único. Las consecuencias más graves se pueden constatar en la separación de las familias; en la vida, la salud y bienestar de niñas, niños y adolescentes que se han quedado solos o al cuidado de abuelos, tíos o vecinos que no pueden atenderlos o protegerlos. Trasladar este costo al pueblo norteamericano, supone un claro choque de visiones: la de un país que cierra puertas y criminaliza la diversidad, contra otro que intenta -con aciertos y errores-, reconocer la dignidad de quienes construyen ese país desde abajo.
El pueblo estadounidense, más tarde que temprano, lo definirá.
X: @claudiaacn
jl/I