La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La estrategia Paisano, México te Abraza, con la que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se dice preparado para recibir y atender dignamente a las y los repatriados es loable e indispensable, pero insuficiente. Asumir que las y los connacionales permanecerán en los albergues o refugios acondicionados para tramitar sus documentos oficiales e inscribirse en los programas del Bienestar para establecerse permanentemente en México e incorporarse a la vida productiva, familiar y social, es desconocer o ignorar las circunstancias profundas que motivan su movilidad.
Es cierto que las y los compatriotas aman su tierra y sus raíces; que añoran su familia, sus amigos, la vida, la comida y las tradiciones que aquí conocieron, como cierto también es que, de este lado del río Bravo, no tienen suficientes oportunidades de trabajo ni remuneraciones similares; que tampoco pueden sostener los estilos y prácticas de vida y consumo a los que se han habituado al migrar y establecerse en aquel país.
Ellas y ellos están conscientes de que “el norte” no es para todas y todos; que cruzar la línea divisoria y trabajar como indocumentados “del otro lado” tiene un alto precio: la separación de sus familias y su tierra. Aun así, hay quienes deciden arriesgarse, encomendarse y cruzar –como sea– la línea divisoria entre México y Estados Unidos; encontrar “el jale” para sostenerse y apoyar desde allá a los que dejaron aquí. La mayoría conocemos bien estas historias, porque son nuestras propias historias y sabemos también que, en el norte, ellas y ellos han generado familia, patrimonio y raíces profundas que ningún programa o estrategia nacionalista podría sustituir. Ellas y ellos también lo saben, como saben realizar las jornadas y trabajos más duros en esa nación que seguirá requiriendo de migrantes.
La presidenta Sheinbaum tiene razón en sostener que nuestro país tiene capacidades para trabajar coordinadamente con los gobiernos de las distintas entidades de la república, con su red consular y vincularse de manera más activa y efectiva con las representaciones de las agencias internacionales, con las organizaciones de las y los mexicanos residentes en el exterior y la sociedad civil para la defensa y protección de los derechos de las personas migrantes. Es una tarea que llevará tiempo y recursos. Las y los legisladores de México tienen razón en la necesidad de prever y hacer cambios en el presupuesto de egresos de la federación. Institucionalizar la política de los abrazos sin recursos para operar no es suficiente.
Ojalá este sea el momento para generar los consensos mínimos necesarios para fortalecer la diáspora de más de 30 millones de mexicanos en los Estados Unidos; es la oportunidad para convocar, discutir y construir acuerdos concretos con los países de la región, que permitan atender a las poblaciones en movimiento, lo mismo que para para promover y desarrollar condiciones de diálogo y respeto con el gobierno de los Estados Unidos por la gestión ordenada, segura y regular de las personas migrantes indocumentadas.
X: @claudiaacn
GR