Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Meteorólogo del IAM asegura que estamos entrando a la parte más cálida y seca del año...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
El magisterio no descarta regresar a la plancha del Zócalo si insisten en la reforma al ISSSTE....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
La incertidumbre es moneda corriente para el presente y futuro inmediato en la era Trump 2.0. Al menos, lo será durante el periodo que implique salir del letargo y el absurdo que el mandatario estadounidense se esmera en instalar en ese país y el resto del mundo.
México, Latinoamérica y otras naciones comienzan a experimentar los efectos de las primeras acciones ejecutivas –decisiones capricho– que incluso son difíciles de asimilar y operar hasta para la propias instituciones y poderes en Estados Unidos: deportaciones masivas; incremento a los aranceles y el cierre de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) son apenas el botón de muestra que comienza a inquietar y movilizar a distintos sectores y grupos de interés en esa nación.
El retiro de la USAID abre distintas interrogantes en la agenda de movilidad humana: ¿cómo asumirán los Estados de la región el financiamiento para la defensa de los derechos humanos; la asistencia humanitaria, la migración; la atención y operación de albergues para las personas en movimiento? Sin estos fondos, las redes de apoyo a personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo ya están enfrentando serios desafíos. Esto mismo comienzan a experimentar otras organizaciones y agrupaciones de distintos sectores técnicos especializados para continuar, ampliar y fortalecer iniciativas de transparencia, democracia, asistencia humanitaria; investigación y protección de poblaciones y territorios vulnerables.
Ciertamente, la presencia y operación de USAID en México y la región no ha estado exenta de polémica por su influencia geopolítica; pero es innegable que hay un vacío que obliga a los países colaboradores a reinventarse, y no solo de dientes hacia fuera, porque celebrar el cierre de esta agencia en México obliga también a clarificar cómo suplirá el gobierno federal los recursos que recibieron desde este mecanismo para algunos de los programas emblemáticos de la 4T.
Igualmente, las organizaciones de derechos humanos que han dependido en gran medida de la cooperación internacional deberán acelerar la transición hacia modelos de financiamiento más autónomos y sostenibles; para operar y prosperar sin los fondos internacionales. En nuestro país, algunos colectivos y espacios de atención y defensa que trabajan con migrantes han recurrido a financiamiento colectivo, alianzas con universidades y modelos de negocio social para sostener sus operaciones; pero más allá del financiamiento, resulta oportuno cuestionar ¿qué tipo de cooperación internacional necesita México y América Latina en este nuevo escenario?
La competencia geopolítica en la región está en plena transformación. Está claro que el retiro de USAID no implica el fin de la influencia extranjera y que puede abrir la puerta a nuevos actores como China, la Unión Europea o incluso alianzas regionales fortalecidas. En lo local, es momento para rediseñar estrategias que fortalezcan la cooperación y alianzas entre gobiernos locales, la sociedad civil y los sectores productivos. Jalisco tiene ya un camino andado que está por ponerse a prueba. La era Trump 2.0, nos traerá más desafíos y sorpresas para los que habrá que resistir, adaptarse y encontrar soluciones.
X: @claudiaacn
jl/I