...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El reconocimiento de las necesidades que viven las personas migrantes y la celebración de su identidad, cultura y tradiciones es una oportunidad que no debe ser desaprovechada por los sectores públicos, privados, sociales e institucionales. En el Área Metropolitana de Guadalajara, así como en Chapala, Jocotepec y Puerto Vallarta, se han asentado de manera permanente numerosas personas migrantes de diversas nacionalidades y culturas.
En un Jalisco ideal, esta circunstancia podría convertir a la entidad en un centro de llegada y recepción para migrantes, donde la multiculturalidad sea vista como un rasgo distintivo de una sociedad que celebra y reconoce la diversidad cultural; que anima la conversación y la inserción de las personas migrantes; que se nutre y retroalimenta con sus saberes y experiencias.
Sin embargo, la realidad cotidiana a menudo invisibiliza la presencia y las necesidades de quienes no han nacido en estas tierras. A pesar de que Jalisco ha sido históricamente un lugar atractivo para las comunidades migrantes, la inclusión y el reconocimiento de estas personas está todavía muy lejos de lo mínimo deseable. Organizaciones como The Rhizome Center for Migrants, Caminantas, Paso Libre FM4, El Refugio y el Centro Scalabriniano de la Pastoral Migratoria trabajan activamente para promover los derechos de los migrantes, incluyendo acceso a la educación, salud y empleo, así como la construcción de una identidad y reconocimiento en Jalisco y México.
Estas organizaciones son un oasis para las personas extranjeras que viven en Jalisco, pues es en ellas donde encuentran asesoría, acompañamiento, capacitación y orientación; además de lazos y redes socioafectivas que no encuentran en otros espacios institucionalizados o en las comunidades de llegada.
A menudo, los empleadores desconocen las dinámicas de permisos de trabajo para migrantes, lo que complica su integración. Muchas veces, la dependencia económica de una pareja es un reto, ya que, aunque pueden obtener residencia legal, no siempre tienen derecho al trabajo. Esto crea una situación de vulnerabilidad, pues deja a las personas en una dependencia legal y económica hacia sus parejas, esta es una realidad compleja que viven especialmente las mujeres y niños migrantes, quienes enfrentan aún más dificultades por la falta de redes de apoyo y recursos.
A esto se suma la falta de información institucionalizada que oriente, ayude a estas personas en sus necesidades cotidianas. Las barreras culturales y lingüísticas también juegan un papel importante, ya que las personas migrantes pueden sentirse desconectadas de su nuevo entorno, enfrentándose a desafíos permanentes en un lugar donde las costumbres y expresiones pueden resultar confusas.
A pesar de estos y otros retos, las personas migrantes desean integrarse y contribuir a sus nuevas comunidades, compartiendo su cultura y experiencias sin renunciar a sus orígenes. Por ello es esencial fomentar un entorno en el que se reconozcan y valoren estas diferencias, promoviendo la inclusión y el entendimiento mutuo. Al hacerlo, Jalisco puede no solo beneficiarse de la diversidad, sino también enriquecerse a través de la colaboración y el respeto por la otredad.
X: @claudiaacn
jl/I