Información de la SEJ da cuenta de la cifra y de que algunas escuelas padecieron más de un atraco o acto vandálico entre 2022 y 2025....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la renuncia de todos sus ministros y altos funcionarios tras una tensa reunión transmitida en vivo. La decisión ha provocado una ola de dimisiones y una profunda división dentro de su gobierno.
El anuncio lo hizo el propio mandatario el domingo 9 de febrero a través de su cuenta en la red social X:
"He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo", escribió Petro.
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del… — Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2025
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del…
Tras el mensaje, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue la primera en presentar su "renuncia irrevocable", agradeciendo al presidente la oportunidad de trabajar por los derechos de los trabajadores.
A ella le siguieron Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), el ministro de las Culturas, Juan David Correa, y la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo. Este lunes se sumó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, una de las figuras de mayor confianza del presidente.
La crisis se desató durante un consejo de ministros de seis horas, en el que se evidenciaron fuertes diferencias entre Petro y sus funcionarios. Las discusiones estuvieron marcadas por acusaciones mutuas sobre fallas en la gestión.
El detonante principal fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial, una decisión que generó críticas dentro del gabinete, especialmente de la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra Susana Muhamad.
Benedetti, exembajador y exsenador, enfrenta procesos por corrupción y estuvo involucrado en un caso de violencia de género en 2023. Muhamad, al anunciar su renuncia, declaró: "Como feminista y como mujer, no me puedo sentar en esta mesa con Armando Benedetti".
A pesar de la controversia, Petro ha defendido a Benedetti, lo que ha intensificado la fractura en su equipo de gobierno.
La crisis en el gabinete estalla justo cuando Petro se prepara para un viaje de seis días por Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí. Mientras tanto, el futuro de su administración queda en incertidumbre, con la expectativa de nuevos nombramientos en los próximos días.
GR