El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manuel Añorve, se pronunció en torno a los crímenes cometidos en el ran...
La nueva sede será en las instalaciones del Auditorio de la Setran...
Liliana Meza, líder del colectivo Luz de Esperanza, narra su visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán....
La diputada Mariana Casillas Guerrero, de Futuro, encabezó la mesa técnica....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Gobierno sí compensará a trabajadores del INAI: Sheinbaum ...
Autoridades federales detuvieron a nueve presuntos integrantes de la alianza entre el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel del Golfo, implicados en...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Merino festeja el gol del empate de España....
La calidad de Christian Pulisic fue nulificada por los panameños....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El cantante habría dado 19 conciertos a un supuesto miembro del CJNG....
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
Sordo
A buscar cariño
Productores de aguacate planean abrir nuevos mercados de exportación en Asia y Suramérica para afrontar una eventual baja de ventas a Estados Unidos por los aranceles del 25 % que ha anunciado el presidente de ese país, Donald Trump.
“Nuestro plan es abrir más mercados. Si llega a haber algún problema como este, por eso queremos tener más mercado, para poder mandar a otro lado y no quedarnos o no saturarnos de aguacate”, dijo Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate del Jalisco (Apeajal).
Aunque los aguacates mexicanos ya llegan a países como Chile, Brasil, China y Corea del Sur, estos frutos provienen de Michoacán, el que más produce aguacate, por lo que los agricultores del vecino estado de Jalisco también quieren elevar incrementar sus estrategias de exportación.
La incertidumbre crece en torno al 'oro verde', como se le llama al aguacate por su valor de exportación desde el miércoles, cuando el gobierno de Estados Unidos reiteró que este 1 de febrero entrarán en vigor las imposiciones arancelarias a productos provenientes de Canadá, México y China.
Esto disminuiría el volumen de exportaciones la industria de alimentos de México, como bebidas alcohólicas, aguacates y carne.
El valor económico de la temporada de aguacate en México es de 3 mil millones de dólares, mientras que ya en Estados Unidos su comercio y venta aportan 4 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con cifras compartidas a Efe por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).
Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl, la final del futbol americano de la NFL, que será el 9 de febrero y que es una de las fechas en la que los estadounidenses más consumen el guacamole.
Tanto los agricultores de Jalisco como de Michoacán, únicos estados autorizados para el envío del aguacate a Estados Unidos, prevén el envío de 110 mil toneladas del fruto a todos los estados del país vecino para satisfacer la demanda previo al Super Bowl, una cifra similar a la de 2024.
Oseguera Aguayo afirmó que del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno a este evento deportivo, el 94 % proviene de las granjas en Jalisco y Michoacán, mientras que el resto del año envían entre 90 % y 95 % de su producción total a ese país.
“Michoacán produce 1.8 millones de toneladas al año, de las cuales manda cerca de 900 mil a Estados Unidos, y nosotros producimos 350 mil toneladas y mandamos 120 mil a Estados Unidos”, explicó.
De acuerdo con la Asociación de Productores de Aguacate de Michoacán, Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate con un consumo per cápita de 4.1 kilogramos al año.
A la par de diversificar mercados, los productores de Jalisco están mejorando sus procesos para implementar prácticas sostenibles y garantizar la calidad e inocuidad de su producto, además de certificar más huertas y aumentar entre 4 mil y 5 mil hectáreas de cultivo para satisfacer la demanda internacional venidera.
FR