Uno de los simulacros se realizó en El Salto y el otro en Guadalajara. ...
La estrategia de cuidados fue presentada por la alcaldesa Verónica Delgadillo....
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
Así lo señala el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
Plan criticado
Posando para la foto
Poco más de 4 mil personas. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en los primeros días del actual mandato de Donald Trump, del 20 al 26 de enero, llegaron a nuestro país 4 mil 83 personas mexicanas deportadas desde Estados Unidos.
La estridencia con la que el presidente estadounidense ha implementado y anunciado su política de deportación es, hasta ahora, la diferencia real con sus predecesores, porque en términos estrictos, tanto Joe Biden como Barack Obama rebasaron por mucho las cifras de personas deportadas en sus respectivas administraciones comparadas con el primer periodo de Trump. Y lo son también comparadas con estos primeros días de su periodo actual.
Comparto unos números. Durante el gobierno de Biden se deportaron 824 mil 18 mexicanos en 46 meses de mandato, pues las cifras de diciembre y enero pasados aún no estaban disponibles, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del gobierno de México citada por el periódico El País. Esto sería, en promedio, 4 mil 478 mexicanos deportados cada semana.
Barack Obama, en sus dos periodos (ocho años) deportó a 2 millones 848 mil 937 mil mexicanos, un promedio de 7 mil 419 cada semana.
La propaganda ha sido, en la historia de la humanidad, una herramienta para transmitir e imponer mensajes, ideas, formas de actuar. En este sistema de comunicación, el emisor controla el mensaje y busca la aceptación acrítica de quien lo recibe; la intención es mantener o reforzar una posición de poder. Pero la propaganda no puede ser entendida sin considerar el contexto sociocultural, pues los mensajes son diseñados para resonar dentro de estructuras sociales particulares.
La política de deportación de Trump ha sido, desde que fue candidato, incendiaria. Y me refiero al discurso, a la presentación, a la puesta en escena. Se trata de mandar un mensaje fuerte y claro, que no deje lugar a dudas, que incluye firmas ejecutivas y fotos y mensajes en redes sociales y por medio de sus funcionarios. Biden y Obama no lo hicieron de esa manera, pero los resultados de esas acciones, en este caso las deportaciones, están allí, tangibles.
¿Qué sí ha sido diferente? La administración de Obama priorizó la deportación de personas con antecedentes penales y recién llegados; Biden retomó estos lineamientos, pero además permitió expulsiones rápidas durante la pandemia. Trump, por su parte, ha implementado políticas más amplias que permitieron la deportación de cualquier persona considerada “deportable”, lo que llevó a un aumento en redadas y arrestos indiscriminado en su primer periodo, lo que se está retomando en el actual, más otras medidas que han causado controversia, como la construcción del muro fronterizo, las amenazas de redadas en hospitales, escuelas e iglesias; el no reconocimiento a las ciudades santuario, la intención de eliminar el programa de respaldo a los dreamers, la orden ejecutiva para desaparecer la ciudadanía por nacimiento de hijos de personas no estadounidenses…
No estoy, en ninguna circunstancia, defendiendo a Trump. Mi intención es compartir algo del contexto que yo misma he estado aprendiendo en estos momentos para tratar de entender mejor los hechos, porque pareciera que, en medio de todo el ruido, la corriente nos puede arrastrar con más facilidad.
La propaganda.
X: @perlavelasco
jl/I