El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cada cierto tiempo pasa algo, un suceso de tal envergadura, que nos cimbra por completo, pero al mismo tiempo parece como si desbloqueáramos nuevos estados de terror, nuevos niveles de desconfianza en las autoridades, nuevos llamados urgentes y desesperados a que se atiendan los hechos que nos indignan, nos lastiman, nos llenan de rabia.
El reciente (aunque no sé si es el mejor adjetivo, dada la información de que este sitio había sido ubicado desde septiembre de 2024) hallazgo en Teuchitlán, en el Rancho Izaguirre, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró cientos de indicios e información que apuntan a que ese predio era utilizado como campo de exterminio, espacio de entrenamiento del crimen organizado, lugar de trata de personas, predio de tortura y cremación ilegal de cuerpos, nos ha llevado a un nuevo nivel de horror.
La imagen de cientos de zapatos que serían de personas desaparecidas o recluidas para trabajos forzados, le dio la vuelta al mundo; la tierra siendo cernida por personal forense para rescatar pedazos de huesos, las hojas de cuadernos con mensajes para los seres queridos, una Biblia con fotografías, adentro, de un niño; un dije con una foto de una joven, las mamás y papás buscadores con palas y picos, removiendo, escarbando, para hallar partes humanas de los hijos de alguien, las hermanas de alguien, los tíos de alguien, las amigas de alguien…
Pero antes, hace casi dos años, nos estremeció el caso de los jóvenes del call center que fueron desaparecidos y sus cuerpos, hallados posteriormente en bolsas en un barranco; y poco después, en Lagos de Moreno, nos hizo llorar el video de cinco jóvenes desaparecidos y que fueron grabados mientras sufrían lo indecible, y cuyo paradero aún se desconoce…
En septiembre de 2018, justo seis años antes de que el Rancho Izaguirre fuera encontrado, supimos de la existencia de lo que a la postre llamamos los tráileres de la muerte. Vimos cientos de bolsas forenses apiladas en cajas frigoríficas que rodaron por toda la ciudad porque en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses ya no había espacio para tantos cuerpos que se acumulaban ante la creciente violencia criminal. Pensamos entonces qué podía ser peor, qué podía ser más indigno y violento, quiénes eran los responsables y si iban o no a responder por ello. El fin del sexenio de Aristóteles Sandoval fue marcado por este caso que también tuvo eco internacional. Y durante los seis años posteriores vinieron las respuestas: sí, sí puede haber algo más indigno y violento. Sí, el terror creció en los seis años que siguieron como una enredadera, como una plaga, con autoridades de todos los ámbitos que demeritaron, minimizaron, negaron y hasta se burlaron de ello. La culpa siempre fue de alguien más, de los otros, de los de antes, de los de la oposición, de los enemigos que nos quieren dañar, decían; de esos que quieren que le vaya mal al país, al estado, a la ciudad.
Hay nombres y apellidos en el caso de Teuchitlán. Algunos incluso siguen. Rosa Icela Rodríguez, ahora en la Segob, era secretaria de Seguridad; Alejandro Gertz Manero es y era fiscal de la República; Blanca Trujillo Cuevas es y era la fiscal especial en personas desaparecidas de Jalisco; José Ascensión Murguía es y era alcalde de Teuchitlán.
Pero hay dos que deben responder, porque no hay forma de que no conocieran este hecho: Enrique Alfaro Ramírez y Andrés Manuel López Obrador.
¿Dónde están?
X: @perlavelasco
jl/I