La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En la redacción estábamos en silencio. Solo se escuchaban las televisiones prendidas, todas en el mismo canal, viendo una rueda de prensa que nos tenía con el estómago hecho nudos. Un chasqueo por allí, un suspiro por allá. Expresiones de desesperanza, caras consternadas, incrédulas.
La información que compartían las autoridades estatales a finales de abril de 2018 señalaba que, de acuerdo con las investigaciones realizadas, la línea de tiempo y las declaraciones obtenidas, Javier Salomón Aceves Gastélum, Jesús Daniel Díaz García y Marco Francisco García Ávalos, estudiantes del entonces Centro de Artes Audiovisuales, habían sido asesinados y sus cuerpos, disueltos en ácido, sin que quedara rastro de ellos.
Hubo quienes, incluidos familiares, entonces —y aun ahora— exigieron su presentación con vida.
Este 19 de marzo se cumplieron siete años de su desaparición. Javier Salomón, Jesús Daniel y Marco Francisco fueron secuestrados por integrantes del crimen organizado, según la Fiscalía del Estado. A la fecha, si bien hay detenidos y condenados, los cuerpos nunca fueron encontrados.
De acuerdo con las investigaciones, los estudiantes fueron confundidos con miembros de un grupo criminal antagónico. La Fiscalía, en esa rueda de prensa a casi cinco semanas después de los hechos, afirmó que sus restos fueron disueltos en ácido, una versión que ha sido cuestionada por familiares y defensores de derechos humanos durante todo este tiempo debido a la falta de pruebas contundentes.
Desde el inicio, el caso estuvo marcado por inconsistencias en la investigación, demoras en la búsqueda y falta de transparencia por parte de las autoridades. A pesar de las movilizaciones y la presión social, la respuesta gubernamental fue considerada insuficiente y tardía.
La desaparición de los estudiantes del Caav es uno de los miles de casos en Jalisco, entidad que concentra el mayor número de desaparecidos en México, con más de 15 mil personas en esta situación. Familias y colectivos han denunciado la inacción de las autoridades, la revictimización y la falta de avances en las investigaciones.
A pesar de los años transcurridos, la exigencia de justicia para los jóvenes y sus familias sigue vigente. Sus nombres se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la impunidad en Jalisco, mientras aún hay preguntas sin respuesta.
El discurso que hasta ese momento las autoridades daban, y la propia sociedad nos creíamos y hasta justificábamos, era de que las desapariciones, los asesinatos, los secuestros les ocurrían a personas, a jóvenes que en algo andaban, que seguían malos pasos, que tenían malas amistades, que consumían drogas, que…
Pero los tres estudiantes eran eso. Jóvenes estudiantes. Nadie pudo estigmatizarlos, nadie les encontró nada para culparlos a ellos de lo que había ocurrido, nadie los pudo señalar. Y eso tocó profundamente, porque un sector importante de la sociedad se dio cuenta de que en realidad ya nadie estaba a salvo de ser una víctima. Eso sí, entonces las autoridades nos comenzaron a hablar de estar en el lugar incorrecto en el momento incorrecto, cuando ellas son las que deben garantizar que nuestras ciudades, nuestros estados y el país entero no sean “lugares incorrectos”.
Poco ha cambiado desde entonces.
En siete años.
X: @perlavelasco
jl/I