El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Historias en la ausencia es un podcast producido y creado por Red Radio Universidad de Guadalajara, que surge para contribuir a preservar la memoria de las y los desaparecidos en Jalisco.
Cada episodio es un retrato sonoro de sus historias de vida, su esencia y del vacío y dolor que queda en su familia. Una fotografía de los espacios que habitaban: su cuarto, su casa, objetos personales, pasatiempos, su comida favorita, la música que les gustaba y los entornos en los que crecieron.
El equipo de producción explica: “Profundizamos en sus añoranzas, sueños, proyectos y metas de vida que hoy están en pausa, para contrarrestar el discurso gubernamental que criminaliza y revictimiza”.
El podcast inicia con las y los integrantes de la comunidad de la Universidad de Guadalajara que se encuentran desaparecidos, se puede escuchar la narración de Martha Leticia García Cruz (Marleti), coordinadora del colectivo Entre Cielo y Tierra, quien nos comparte detalles sobre César Ulises Quintero García, su único hijo, víctima de desaparición forzada en el municipio de Ocotlán en 2017.
César Ulises estudiaba agrobiotecnología en el Centro Universitario de la Ciénega al momento de su desaparición. Desde entonces, Marleti lo busca y, junto con otras madres de la región, se ha formando un colectivo que contribuye a sensibilizar, acompañar, informar, demandar justicia y acciones de búsqueda para quienes se encuentran desaparecidos. Al ser de una región al interior del estado, enfrentan problemáticas aún más complejas y peligrosas para la búsqueda que quienes viven en la zona metropolitana.
Al escuchar a Marleti, sabremos que César Ulises es un joven de gran corazón, profundamente generoso y siempre al pendiente de ayudar a quienes más lo necesitan. Desde niño, tuvo buena mano para las plantas y un gusto por el cuidado de la tierra, eso definió finalmente la profesión que elegiría y se convirtió en su pasión al ingresar a los estudios universitarios. Un joven interesado en aprender, cariñoso con su mamá y que todos los días, al regresar a casa, le tocaba apagar la luz de la cochera, la misma que hasta hoy, después de ocho años de dolorosa ausencia, su mamá siempre deja encendida esperando su regreso.
Este proyecto es encabezado por el periodista Víctor Hugo Magaña. Forman parte del equipo Fátima Aguilar en la investigación, redacción y voz; Juan Almeida en la producción; Gabriela Bautista en la asistencia de guion; y Juan Romo en la voz adicional. Colabora el Comité de Análisis Universitario en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG presentando sus posicionamientos sobre la situación de las desapariciones en Jalisco.
La memoria es un derecho y un deber social, se constituye como una forma de lucha contra la impunidad y la injusticia, sobre todo cuando los abusos son perpetrados desde el poder y tratan de crear una narrativa o versión de los hechos para tergiversar o tratar de ocultar graves violaciones a los derechos humanos. Escuchar a Marleti narrar la infancia de César Ulises, sus aspiraciones, sueños y esperanzas nos permite acercarnos al dolor de la familia y comprender que ninguna persona merece desaparecer y que se deben buscar hasta encontrarles.
[email protected]
jl/I