Edith Olivares Ferreto externa que el Estado necesita abrir las puertas, dialogar con colectivas, para permitir que Jalisco pueda empezar a trabajar e...
Meteorólogo del IAM asegura que estamos entrando a la parte más cálida y seca del año...
Este incendio fue controlado a partir de la tarde de este jueves....
El magisterio no descarta regresar a la plancha del Zócalo si insisten en la reforma al ISSSTE....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Amnistía Internacional asegura que el plan carece de un enfoque integral...
El aeropuerto está desbordado de gente, por lo que pide a los viajeros que tomen precauciones ...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una africana se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial....
Por primera vez, Lando Norris inicia una carrera arriba de Verstappen....
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
No más política chatarra
A buscar cariño
Historias en la ausencia es un podcast producido y creado por Red Radio Universidad de Guadalajara, que surge para contribuir a preservar la memoria de las y los desaparecidos en Jalisco.
Cada episodio es un retrato sonoro de sus historias de vida, su esencia y del vacío y dolor que queda en su familia. Una fotografía de los espacios que habitaban: su cuarto, su casa, objetos personales, pasatiempos, su comida favorita, la música que les gustaba y los entornos en los que crecieron.
El equipo de producción explica: “Profundizamos en sus añoranzas, sueños, proyectos y metas de vida que hoy están en pausa, para contrarrestar el discurso gubernamental que criminaliza y revictimiza”.
El podcast inicia con las y los integrantes de la comunidad de la Universidad de Guadalajara que se encuentran desaparecidos, se puede escuchar la narración de Martha Leticia García Cruz (Marleti), coordinadora del colectivo Entre Cielo y Tierra, quien nos comparte detalles sobre César Ulises Quintero García, su único hijo, víctima de desaparición forzada en el municipio de Ocotlán en 2017.
César Ulises estudiaba agrobiotecnología en el Centro Universitario de la Ciénega al momento de su desaparición. Desde entonces, Marleti lo busca y, junto con otras madres de la región, se ha formando un colectivo que contribuye a sensibilizar, acompañar, informar, demandar justicia y acciones de búsqueda para quienes se encuentran desaparecidos. Al ser de una región al interior del estado, enfrentan problemáticas aún más complejas y peligrosas para la búsqueda que quienes viven en la zona metropolitana.
Al escuchar a Marleti, sabremos que César Ulises es un joven de gran corazón, profundamente generoso y siempre al pendiente de ayudar a quienes más lo necesitan. Desde niño, tuvo buena mano para las plantas y un gusto por el cuidado de la tierra, eso definió finalmente la profesión que elegiría y se convirtió en su pasión al ingresar a los estudios universitarios. Un joven interesado en aprender, cariñoso con su mamá y que todos los días, al regresar a casa, le tocaba apagar la luz de la cochera, la misma que hasta hoy, después de ocho años de dolorosa ausencia, su mamá siempre deja encendida esperando su regreso.
Este proyecto es encabezado por el periodista Víctor Hugo Magaña. Forman parte del equipo Fátima Aguilar en la investigación, redacción y voz; Juan Almeida en la producción; Gabriela Bautista en la asistencia de guion; y Juan Romo en la voz adicional. Colabora el Comité de Análisis Universitario en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG presentando sus posicionamientos sobre la situación de las desapariciones en Jalisco.
La memoria es un derecho y un deber social, se constituye como una forma de lucha contra la impunidad y la injusticia, sobre todo cuando los abusos son perpetrados desde el poder y tratan de crear una narrativa o versión de los hechos para tergiversar o tratar de ocultar graves violaciones a los derechos humanos. Escuchar a Marleti narrar la infancia de César Ulises, sus aspiraciones, sueños y esperanzas nos permite acercarnos al dolor de la familia y comprender que ninguna persona merece desaparecer y que se deben buscar hasta encontrarles.
[email protected]
jl/I