El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A pesar de los llamados globales para el cese al genocidio contra Palestina, las acciones del Estado de Israel que afectan principalmente a la población civil en Gaza mantienen su intensidad desde su inicio en octubre de 2023.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instancias de Naciones Unidas han estimado en más de 36 mil la cantidad de muertes en Gaza en estos siete meses, señalando que 60 por ciento de personas fallecidas lo constituyen mujeres y niños. Existen 24 mil 686 cuerpos que han sido plenamente identificados de acuerdo con el informe de mayo de 2024 del Ministerio de Salud de Gaza, desglosan que serían casi 8 mil niños, cerca de 5 mil mujeres y aproximadamente 2 mil adultos mayores.
Organismos de derechos humanos señalan que podrían ser casi 50 mil las muertes, pues los datos de la OMS no incluyen la estimación de personas desaparecidas o cuyos cuerpos no se han podido recuperar; la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) ha denunciado ante la comunidad internacional que más niños han sido asesinados allí en los últimos meses que en cuatro años de conflicto en todo el mundo.
Además de la violencia directa, también empiezan a ocurrir muertes por desnutrición aguda grave y deshidratación, principalmente en el norte de Gaza.
Integrantes de diversas universidades del mundo se manifiestan de forma solidaria, exigen que cesen las hostilidades contra Palestina, alto al fuego y ayuda humanitaria urgente. Las redes sociales muestran incontables imágenes desde prestigiados lugares como la Universidad de la Sorbona en París, Harvard o Yale en Estados Unidos y muchos otros espacios educativos en España, Alemania, Finlandia, Suiza, Holanda, Bélgica y Dinamarca. Las acciones de protesta han sido reprimidas por las policías locales, realizando detenciones a docentes que se manifestaban a favor de Palestina.
En la Universidad Nacional Autónoma de México instalaron a principios de mayo una acampada para sensibilizar, informar y expresar mediante aula abierta y diversas acciones la solidaridad de la comunidad universitaria con la población de Palestina. Ejercicios similares se han realizado en otras universidades latinoamericanas, en Argentina, Perú, Chile, con consignas como “Palestina Libre” y “Alto al genocidio en Gaza”, señalando que no se puede ser neutral cuando se cometen violaciones tan graves a los derechos humanos y que afectan principalmente a la niñez.
En Jalisco, el Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara ha convocado a manifestarse desde el inicio de las hostilidades y a partir de este mes, integrantes de la comunidad de la Universidad de Guadalajara se sumaron a la exigencia global de cese al fuego y ayuda humanitaria para el pueblo palestino.
En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Centro de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Ciencias de la Salud (CUCS), Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la propia explanada de la Rectoría General y otros espacios universitarios han realizado expresiones solidarias, acampadas, activaciones relámpago, conferencias, lecturas de poemas, asambleas y un posicionamiento solicitando que la Universidad se pronuncie como institución ante el genocidio y en favor de la paz.
[email protected]
jl/I