España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Con los hallazgos de Teuchitlán en el centro del debate y la noticia nacional, y apenas a unos kilómetros del predio Izaguirre, que mostró el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco a principios de marzo, se ha informado que la Guardia Nacional habría descubierto en enero de 2025 otro centro de reclutamiento en la comunidad de La Vega, también en Teuchitlán. En ese lugar, personas que habían sido atraídas con falsas ofertas de trabajo fueron liberadas.
El colectivo Altos Sur en Busca de Ti denunció en 2020 un sitio con características similares a los encontrados en Teuchitlán, pero en Tepatitlán. Sin embargo, pese a su insistencia, las autoridades estatales acudieron hasta 2021 y nunca informaron sobre hallazgos o peritajes realizados. La nota ha vuelto a recordarse porque en ese caso, el predio tampoco fue procesado adecuadamente.
Lo que podría identificarse como una red de centros de adiestramiento o reclutamiento forzado por parte de grupos criminales lleva operando en Jalisco desde hace muchos años. Con el caso Teuchitlán han circulado testimonios, notas de prensa e investigaciones que lo ratifican, solo en 2017 se localizaron en Tala diversos sitios que en su momento llamaron “campamentos de entrenamiento”.
Uno de los primeros hallazgos de este tipo en México, calificado como “centro de exterminio”, ocurrió en Coahuila en 2015. Fue el grupo de búsqueda Vida el que encontró al menos 50 mil fragmentos óseos en el Ejido Patrocinio, en la localidad San Pedro. Al ampliar la búsqueda, identificaron en entornos cercanos al menos 24 sitios positivos. Diez años después, el procesamiento de estos lugares continua, aunque debido a la incineración y las condiciones climáticas del desierto, pocos perfiles genéticos han podido ser recuperados. Aun así, las familias siguen exigiendo a las autoridades procesar todos los restos encontrados.
En un comunicado sobre el hallazgo en Teuchitlán, el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas llamó a evitar la discusión respecto a si fue un centro de adiestramiento criminal, un centro de exterminio o ambos. Según el comité, este debate es inadecuado porque oculta la magnitud de la violencia ejercida, sus múltiples formas y los procesos de victimización que generó. “Teuchitlán fue, al mismo tiempo, un centro de privación de la libertad, de trata de personas, de tortura, de esclavitud, de asesinato brutal, de agresiones y humillaciones, de inhumación clandestina, de destrucción sistemática de restos humanos, de daño a la salud mental y de probables abusos sexuales”, señaló el comunicado.
El compromiso de las autoridades debe ser el reconocimiento e investigación de todos los delitos cometidos en ese lugar. Además, se requiere deslindar responsabilidades por posibles omisiones en el procesamiento del predio y, sobre todo, buscar a quienes pudieron haber sido retenidos allí. La transparencia en los avances de la investigación es una deuda con las víctimas y con la sociedad.
Las autoridades deben poner en el centro de la investigación a las víctimas, sus familias y a los colectivos que con su esfuerzo permanente han develado estos centros de horror que se encuentran desde hace años en nuestra entidad y en diversas regiones del país. También alertar a la población, particularmente a la juventud, de falsas ofertas de trabajo que los ponen en riesgo.
[email protected]
jl/I