Los equipos premiados fueron seleccionados entre más de mil 800 equipos....
En Degollado se decomisaron 16 mil litros y en Ayotlán, alrededor de 25 mil más; ambos municipios figuraron en el top 5 por número de ordeñas dete...
Con un voto en contra del Ayuntamiento de Tlaquepaque, la Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la agencia intermunicipal para la gestión de r...
En la jornada participaron estudiantes de la población de Barranca de Santa Clara....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
Jorge Triana mencionó que, aunque la propia reforma legal impide de manera mañosa impugnarla, revisaron la ley y la Constitución y encontraron la ...
...
El traslado de estos aviones no implica necesariamente que el mandatario republicano haya tomado ya una decisión...
Ambos conflictos tienen en común la generación brutal del drama humano por la pérdida de vidas y seguridad...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
Pixar estrena su nueva película de ciencia ficción que refleja la lucha por la pertenencia....
Se trata del primer país de Latinoamérica que recibe esta experiencia inmersiva. ...
Presenta merengue, bachata, mambo o mariachi acompañada de colaboraciones....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
El héroe verdadero es un héroe colectivo
El éxito de la adaptación de la historieta El Eternauta por una de las plataformas de video bajo demanda más populares ha llevado también a la difusión de la historia de su guionista, Héctor Germán Oesterheld, quien fue desaparecido por la dictadura militar de Argentina en 1977.
La idea central en esta historia de ciencia ficción es la resistencia, el heroísmo colectivo y la convicción de que solo estando juntos se pueden superar las adversidades.
Héctor Germán Oesterheld fue uno de los creadores y guionistas de historietas más reconocidos en Argentina. Luego de su detención, testimonios narran que fue torturado y visto en varios centros clandestinos con vida, al menos hasta 1978.
Pero no es solo el guionista quien fue víctima de la dictadura. Sus cuatro hijas (Estela Inés, Marina, Diana Irene y Beatriz Marta), que tenían entre 19 y 25 años, también fueron víctimas de desaparición forzada. Dos de ellas estaban embarazadas (Diana y Marina). También desaparecieron a dos de sus yernos.
A raíz de la adaptación de la historieta en la serie televisiva, los rostros de sus hijas han vuelto a circular en redes sociales y medios de comunicación como parte de la denuncia por su desaparición y la búsqueda de los nietos que habrían nacido en cautiverio. Los promocionales de la serie han sido intervenidos con los retratos de Germán y sus hijas, señalando la fecha y el lugar de su desaparición.
Asociaciones como HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio) y las Abuelas de Plaza de Mayo han aprovechado el impacto de la serie en redes para lanzar un llamado a la audiencia:
“¿Estás mirando la serie El Eternauta? Si es así, y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978, y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contáctate con @abuelasdifusion. Seguimos buscando a los nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López”.
El informe de la Comisión de Verdad (1984), conocido como Nunca Más, contiene testimonios de quienes aún vieron a Germán con vida. Su expediente se consignó en el legajo N.º 143: “Eduardo Arias fue una de las últimas personas que lo vio con vida: ‘… en noviembre de 1977 fui secuestrado y permanecí desaparecido hasta enero de 1978. Héctor Oesterheld estaba allí… uno de los momentos más terribles fue cuando trajeron a su pequeño nieto de cinco años. Esa criatura fue recogida tras la captura y muerte de la cuarta hija y el yerno de Héctor, y la llevaron a aquel infierno…’”.
La historia de El Eternauta fue censurada por la dictadura. Se pensaba que había un paralelo entre la invasión apocalíptica que se narraba y la dictadura militar que se vivía. En su momento, el presidente derechista Mauricio Macri también declaró que el libro estaría prohibido para su lectura en las escuelas de Buenos Aires.
Resistencia, solidaridad y colectividad son los mensajes clave de la obra de Oesterheld. Porque nadie se salva solo.
[email protected]
jl/I