...
Proponen reforma para evitar que el auditor superior de Jalisco sea elegido por dedazo...
Realizaron un procedimiento innovador en un paciente pediátrico con espasticidad en extremidades a causa de un tumor cerebral...
Escuelas de Tiempo Completo, un programa que puede cambiar las cifras negativas actuales, dice Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El evento celebra la creatividad, el diseño y el orgullo de lo hecho en Jalisco....
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Contra charlatanes
El abogado de Ovidio
En el Plan Estatal de Desarrollo (2024-2030) de Jalisco se aborda la problemática de las desapariciones en un tema especial, y se establecen líneas de acción enfocadas a la coordinación entre autoridades, incrementar la capacitación del personal y mejorar la integración de las carpetas de investigación. Aunque se menciona de manera general la prevención, la estrategia propuesta no se centra en evitar que las desapariciones ocurran; tampoco se orienta a atender las causas que provocan el contexto de inseguridad e impunidad que las perpetúa y que desde el sexenio anterior sitúan a Jalisco en el primer lugar de personas desaparecidas de todo el país.
Llama la atención el señalamiento en el Plan de una supuesta disminución en reportes y/o denuncias de desaparición. Comparan el año 2019, en el que se reportaron (según los datos que presentan) 5 mil 163 personas desaparecidas, y que para el año 2024 habría reportes de 3 mil 518 personas; con ello indican una disminución del 31.86 por ciento. Al gobernador del estado le preguntaron, -en el contexto de una entrevista sobre los preparativos al Mundial de futbol-, y contestó que por las mejoras en seguridad ya se habría logrado reducir la desaparición en un 37 por ciento.
Contrario a esa afirmación, diversas voces que desde la academia han dado seguimiento sistemático a esta problemática, señalan incremento. El Dr. Jorge Ramírez Plascencia advierte que durante 2025 se duplicaron los casos de desaparición de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años. Además, señala que el número total de personas desaparecidas sin localizar aumentó en un 8.3 por ciento, si se compara el periodo de diciembre de 2023 a mayo de 2024 (735 personas) con el mismo lapso —ya bajo el gobierno actual—, en el que se reportaron 796 casos. También que se destaca una disminución del 20 por ciento en el número de personas localizadas, de acuerdo con los propios datos oficiales.
Por su parte, el Dr. Víctor Manuel González Romero, a partir de la información del Registro Estatal de Personas Desaparecidas y considerando no solo a quienes siguen sin ser localizados, sino también los casos cerrados, estima que el incremento general de los casos de desaparición en los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, es del 13 por ciento.
En el Plan se reconoce que persisten retos estructurales que limitan la eficacia de las acciones, como son: personal y recursos insuficientes para brindar atención a familiares y víctimas indirectas; recursos insuficientes para llevar a cabo la investigación y persecución del delito de desaparición; personal insuficiente y falta de capacitación en atención a las víctimas; déficit de personal y de equipamiento para la identificación de personas fallecidas; coordinación insuficiente entre instancias, y limitaciones en la estrategia integral de prevención.
Reconocer las limitaciones es necesario; ya padecimos un sexenio en el que las autoridades del Estado se negaron a atender las desapariciones como un problema prioritario y que tergiversaban los datos para aparentar que había avances; esa inercia no puede repetirse. Para que pueda trazarse una estrategia integral de prevención tiene que haber datos certeros y un diagnóstico confiable de la dimensión real del problema de las desapariciones en Jalisco.
[email protected]
jl/I