Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Cada vez son más las voces que se unen al clamor mundial de poner un alto a las agresiones contra la población palestina en la Franja de Gaza, agravadas desde el nuevo asalto militar del Ejército de Israel, que lleva más de 20 meses en asedio de la población civil. La destrucción de la infraestructura de la región, las personas fallecidas por los ataques, la condición de vulnerabilidad de las infancias –que se enfrentan a una brutal hambruna, mutilaciones y muerte– urgen a una solución pacífica y a abrir corredores humanitarios que permitan el ingreso de alimentos y suministros para la atención de la salud.
La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha expresado de forma reiterada su preocupación de que todos los niños y niñas menores de 5 años de la Franja de Gaza corren un alto riesgo de sufrir desnutrición grave y morir por hambre. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) dio a conocer que Gaza es el lugar del mundo con mayor número de niños amputados por habitante, y que muchas de las cirugías que se deben practicar no tienen siquiera anestesia.
Desde el Ministerio de Salud de Palestina se habla de 38 mil niños y niñas en orfandad porque perdieron a uno o a sus dos padres en ataques de las fuerzas del sionismo. Por su parte, el Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño denuncia las violaciones masivas a los derechos humanos de las infancias. Señalaron que “más niños han muerto en esta guerra que mujeres y hombres”, y que habría alrededor de 16 mil 500 niños asesinados desde octubre de 2023, fecha en que inició la más reciente agresión contra Palestina.
Acciones solidarias que se impulsan desde la sociedad civil tratan de romper el asedio. Recientemente, un barco adscrito a la organización no gubernamental (ONG) Flotilla de la Libertad intenta llegar esta semana hacia la Franja de Gaza. Entre los activistas que se han unido a la iniciativa destaca la joven Greta Thunberg, quien cuenta con un amplio reconocimiento por luchas ambientales. Con la embarcación pretenden llevar muletas, prótesis, fórmula para bebés, filtros para agua y alimentos, principalmente para los niños.
Otra iniciativa, denominada Marcha Global a Gaza, está convocando a reunirse el 15 de junio en El Cairo, Egipto, para de ahí caminar hasta la frontera en Rafah y, con su presencia masiva, negociar de manera pacífica la apertura de la terminal. En su convocatoria apelan a la acción colectiva y la movilización pacífica y organizada de la ciudadanía: “No se trata de cruzar fronteras por la fuerza, sino de crear una presión visible y pacífica a través de la presencia masiva y la negociación con las autoridades egipcias, diplomáticos y organizaciones humanitarias”. A este llamado ya han respondido personas de más de 36 países, entre quienes también se encuentran asistentes de México.
Frente al genocidio hace falta mayor presión internacional, tanto de las organizaciones no gubernamentales, de los gobiernos de los países, de activistas, artistas, pero también de la propia ciudadanía, muchas voces que expresen su preocupación por las violaciones masivas de derechos humanos y exijan un alto a la ofensiva contra la población civil en Gaza.
[email protected]
jl/I