loader

Quinto Patio

Deja muuuuucho que desear la actuación de la Policía estatal y de la Fiscalía del Estado tras los actos vandálicos del 15 de noviembre en el Centro Histórico de Guadalajara. Resulta que detuvieron a 40 personas, 17 de las cuales fueron señaladas de “provocadores” y “delincuentes peligrosos” venidos de otras entidades, se les integraron carpetas de investigación y…. en la audiencia de ayer un juez resolvió vincular a proceso solo a ocho. Sí, más de tres cuartas partes de los detenidos quedaron libres. Las pruebas que aportó la fiscalía fueron, en términos sencillos, insustanciales. Además, se les vinculó solamente por el delito de daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos.

Pese a que medio mundo atestiguó en videos, fotografías y audios cómo docenas de adultos causaron destrozos, la mayoría no fueron detenidos. Y de los apresados, un juzgado decidió liberarlos de responsabilidad con las reservas legales, única y exclusivamente en cuanto al referido delito. Es decir, 82.5 por ciento de los presos no se demostró que vandalizaron. Resultó una pesadilla laborar, caminar, grabar videos de la trifulca o ir de compras en ese punto y horas del centro de GDL; por hacerlo, fueron detenidos injustamente. ¿Estos policías resguardarán el Mundial? ¡Chanclas!

***

Horas antes de la audiencia y de que fueran liberados 33 detenidos, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo reiteró que las autoridades cometieron “graves violaciones de derechos humanos”, y que la respuesta estatal no solo fue “desproporcionada”, sino que reprodujo patrones históricos de represión en Jalisco, uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, comisión de actos de tortura, estigmatización pública y un uso desmedido del sistema de justicia penal. Exigió que en la audiencia de ayer no se vinculara a proceso y se liberara a las personas detenidas arbitrariamente. Y así ocurrió.

***

Por fin salió del ostracismo la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Tardó cinco días en informar sobre la manifestación del sábado 15 de noviembre. Señaló que son 20 las quejas presentadas por los detenidos, que mantiene abierta y en integración el acta de investigación y que solicitó a la Fiscalía del Estado que inicie una carpeta de investigación en contra de las y los servidores públicos, y los elementos de seguridad i-den-ti-fi-ca-dos, para “indagar la posible comisión de delitos que hayan cometido, ya sea por acción u omisión”…

***

Lo que cantó y anticipó el gobernador Pablo Lemus, hace algunas semanas, se confirmó por parte de la FIFA, que eligió a Guadalajara como una de las dos sedes, la otra es Monterrey, para albergar dos juegos del Repechaje Intercontinental en marzo, que da un boleto al Mundial 2026. Como ya olerá a Copa del Mundo, los partidos servirán como ensayo para los organizadores y autoridades, de cara a los cuatro duelos que el Estadio Guadalajara (Akron) tendrá en la justa. Serán dos pruebas de fuego, aunque las selecciones que vendrán realmente no son de élite ni mucho menos.

¿Será atractivo gastar para ver a Bolivia, Surinam o Irak? Ante el alto costo de los boletos, puede ser el único acercamiento que algunos tengan para estar más cerca del Mundial. Las localidades saldrán a la venta el próximo año. Siga echando billetes y monedas al cochinito.

[email protected]

jl/I

Lo más relevante

Te recomendamos

Artículos de interés

Tigres del Norte se desvela con Guadalajara
Inauguran el primer festival Innovation 
Abordarán límites en libertad de expresión
OCULTAR