loader

Quinto Patio

La propuesta de Ley de Ingresos 2026 del gobierno estatal establece aumentos, entre ellos el refrendo vehicular anual. Sería de 11.11 por ciento para automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores y remolques de servicio particular o público, y costaría mil pesos, 100 más que este año. En cuanto a las motocicletas se incrementaría 55.84 por ciento al pasar de 385 a 600 pesos. El argumento es por “un ajuste en los costos por la prestación del servicio (tarjeta de papel y mantenimiento de la base de datos), además del despliegue administrativo realizado (sueldos de personal)”.

El gobernador Pablo Lemus Navarro precisó que también se trata de un tema de seguridad por la proliferación de motocicletas, hechos delictivos cometidos en estos vehículos y los numerosos accidentes. ¿Recuerdan los motoladrones y las ejecuciones cometidas desde motos?

***

Como la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Mirza Flores, aparece en una fotografía en una reunión de trabajo del jefe de gabinete, Alberto Esquer, con titulares de las Unidades Regionales de Servicios Estatales, entonces la dirigente de Morena Jalisco, Erika Pérez García, informó ayer que presentó una queja ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPCE).

La dirigente de Morena solicita medidas cautelares y que se dé fe pública de los actos y hechos con los que MC “pretende afectar la próxima contienda electoral a través del presunto uso de recursos públicos con fines partidistas”. Falta ver qué hace el IEPC.

***

A propósito de imágenes, la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, subió a redes sociales una foto con Dante Delgado, mandamás de Movimiento Ciudadano que se recupera de una enfermedad. Lo chuleó a más no dar: gran conversador (pues tuvo con él una “gran conversación”), es su “querido amigo y maestro”, al que tiene “profundo cariño, respeto y admiración”, al que agradece “todo su apoyo, por su amistad y sus enseñanzas”, con el que está “feliz de seguir trabajando juntos por nuestro país y emocionada de todo lo que viene”. Con ese aluvión de chuleadas, con razón aparece sonriente Dante.

***

Un total de 389 académicos de diferentes universidades, sobre todo del ITESO, UdeG y UNAM, exigen respuestas claras, sanciones efectivas y que la sociedad reciba la verdad, luego de condenar el asesinato político del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, de solidarizarse con su familia, con las y los habitantes del municipio, “y con todas las comunidades que viven bajo la amenaza constante del crimen organizado”.

Exigen garantizar una investigación independiente, transparente y con acompañamiento ciudadano y de organismos de derechos humanos, y aplicar “toda la fuerza del Estado de derecho para desarticular a las organizaciones responsables y cortar sus redes de impunidad y protección”. El edil asesinado era egresado del ITESO.

***

Ái les hablan, alcaldes y alcaldesas: las colonias del Área Metropolitana de Guadalajara con más cédulas de desapariciones publicadas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, del 1 de enero al 1 de noviembre de 2025, de acuerdo con un conteo del investigador universitario Víctor Manuel González Romero son:

Primer lugar, con 17 desaparecidos, Hacienda Santa Fe (Tlajomulco); segundo, con 12, Valle de los Molinos (Zapopan); tercero, con 12, Chulavista (Tlajomulco); cuarto, con 12, continúa presente la Central Camionera (Tlaquepaque); y quinto, con 10, Centro (Guadalajara).

[email protected]

jl/I

Lo más relevante

OCULTAR