...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Asomarse al mundo infantil en México, más allá del discurso cursi, encubridor o desinformado, es conocer cómo a miles se les violan sus derechos. Los expertos señalan, por ejemplo, que, de cada 13 niñas, niños y adolescentes en México, uno vive en pobreza extrema; o que uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años padece ansiedad, depresión o algún problema de comportamiento. A eso sumemos cómo, en Jalisco, solamente de enero a agosto del año en curso, 421 personas fueron detenidas acusadas de cometer el grave delito de abuso sexual infantil, pero apenas 64 recibieron sentencia condenatoria.
La impunidad deja más vulnerables a las víctimas. Si luego de ser vejados sexualmente deben pasar por exámenes médicos o ser cuestionados sobre qué sucedió, lo que significa un infierno, cuando sus agresores suelen ser integrantes de su círculo familiar, no podemos ni imaginar lo que sufren si, además, saben que sus victimarios siguen libres. Si hasta septiembre sumaban 4 mil 142 carpetas de investigación (un promedio diario de solo 15 casos denunciados), el abuso sexual infantil es motivo de alarma. Niños y niñas jaliscienses requieren de mayor protección.
Mientras las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado intentan ponerse de acuerdo en torno a la reforma del Poder Judicial de Jalisco, y se encuentra en ‘stand by’ la segunda lectura de la iniciativa que presentaron los partidos opositores, sobre el tema se pronunciaron ayer tres universidades, organismos de litigantes, académicos y organizaciones de la sociedad civil que urgen a que las fuerzas políticas del Legislativo dialoguen y lleguen a consensos para que aprueben la mejor reforma posible. El llamado lo hacen el ITESO, la Univa, la Universidad Panamericana, la Coparmex, el Observatorio Jalisco Cómo Vamos, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Juicio Justo y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.
Se trata del grupo que promovió la propuesta ciudadana de reforma al poder judicial presentada como iniciativa por el gobernador Pablo Lemus Navarro. En su posicionamiento subrayan diez puntos “irreductibles” para garantizar que a las boletas con que se elegirá a los juzgadores en Jalisco lleguen los mejores perfiles determinados por sus méritos, capacidad e integridad, “y no al azar” (sin tómbola, pues). Hay discrepancias, pues, con la iniciativa presentada por partidos opositores.
En tanto la discusión entre los diputados continúa, el Congreso local tiene hasta mayo de 2026 para contar con la legislación secundaria. El atore… lo tendrán que desatorar…
Agricultores de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Sonora y Sinaloa, entre otras entidades, están preparados para hoy retomar los cierres y bloqueos carreteros… si fracasan las negociaciones en la Ciudad de México. Lo que exigen es un pago justo del precio de garantía del maíz, a 7 mil 200 pesos la tonelada. Y como están hartos, ya tienen listos tractores, trocas y camionetas para presionar al gobierno federal.
Advierten que el bloqueo será más intenso. Sus demandas incluyen más apoyos al campo y seguridad ante los infames grupos delincuenciales. A las 10 horas marcharán por la insufrible avenida López Mateos y la carretera Guadalajara-Colima. Para un pueblo como el mexicano tiene mucho sentido el lema de los sembradores de milpa: “Sin maíz no hay país”…
[email protected]
jl/I