INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

FIL Joven 2025 invita a un viaje al centro de la identidad lectora


La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) prepara una nueva edición de FIL Joven, un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones, con 24 actividades que abordan temas tan diversos como la inteligencia artificial, el feminismo, las masculinidades, la diversidad sexual y la educación financiera.

Además, más de cien autores de 25 países visitarán preparatorias y módulos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como parte del programa Ecos de la FIL.

Entre las actividades más esperadas se encuentra “Mil jóvenes con…”, espacio que permitirá el encuentro de estudiantes con reconocidas figuras de la literatura y la cultura. Este año participarán el premio FIL de Literaturas en Lenguas Romances 2025, Amin Maalouf; las escritoras Maite Carranza y Rosa Montero; el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón; el cantautor Joan Manuel Serrat y la novelista mexicana Cristina Rivera Garza.

El programa también incluirá charlas que invitan a reflexionar sobre temas contemporáneos. Benito Taibo encabezará “Viaje al centro de la IA”, mientras que Paulina Casso ofrecerá la conferencia “Mi primera tarjeta de crédito: guía para dominar al monstruo de la adultez”.

La exploración de la identidad, el cuerpo y el género estará presente en mesas como “Reivindicar para revolucionar: la apropiación del placer femenino”, con Noemí Casquet; “Reescribir el feminismo”, con autoras como Patricia Benito y Vivir Quintana; y “Cuerpos en tránsito”, con Vivek Shraya y Bel Olid. También se analizarán las nuevas masculinidades con Nathalie Bouzaglo y Javier Guerrero en “Masculinidad Open Access”.

Los amantes de la fantasía y la música tendrán su espacio con “Waxways: imaginar futuros con Scott Reintgen”, “Romantasy: de amores épicos en universos mágicos” y “Perreo, electro y punk en la literatura”, con autores como Mónica Ojeda, Julián Herbert y Kiko Amat.

Asimismo, los jóvenes creadores contarán con talleres como “Big Bang de las letras: jóvenes escribiendo historias” y “El arte de las narrativas en TikTok”, enfocados en el proceso creativo y las nuevas formas de contar historias.

El concurso Cartas al Autor, dedicado este año a Los fantasmas de Fernando de Jaime Alfonso Sandoval, y el Foro de Lectores y Creadores Literarios también forman parte del programa, junto al Encuentro Nacional de Creadores Literarios, que explorará cómo la inteligencia artificial está transformando la escritura y la lectura.

Entre los invitados internacionales destacan Mei Ivens (México), Francisca Solar (Chile) y Laura L.K. Steven (Reino Unido), quienes dialogarán con los asistentes sobre literatura juvenil, salud mental y procesos creativos.

GR