Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
A causa de la jornada se realizó una caminata que culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Hemos estado colectivamente pensando mucho en la memoria últimamente, creo, en las formas en las que vamos guardando la historia y les damos significados. Valores. Puntos de partida.
Por eso leímos ‘La llamada’, el más reciente libro de Leila Guerriero, la escritora y periodista argentina, para prepararte este menú. Lo publicó este año Anagrama.
El dilema que propone en esta historia que perfila a Silvia Labayru es cómo hay contradicciones aún en las historias necesarias para entender el presente.
Silvia es un personaje que sobrevivió la tortura sistemática que la dictadura cívico-militar de los años 70 en Argentina, aplicó a jóvenes opositores a quienes consideraban terroristas y traidores a la patria. Cuando salió de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio donde los militares secuestraban y torturaban a los jóvenes, por todas las destrezas y astucias que le fueron posible siendo una joven de 20 años en sus primeras etapas formativas políticas, sus propios compañeros, la sociedad incluso después de la dictadura la signaron por siempre como traidora. Si había sobrevivido a la tortura, pensaban, era solo porque había entregado a los suyos.
El trauma de haber sobrevivido a la violencia sexual de la que en ese entonces nadie hablaba se sumaron a la sensación de haber sido expulsada de la narrativa conjunta que se estaba escribiendo sobre los miles de excesos de la dictadura. ¿Ahí cómo cabe su historia si no es la de los inocentes que pagaron una cuenta que no debían?
Hay momentos en los que Leila dibuja un personaje complicado, uno en el que ella confía, pero del que no espera comprensión absoluta. Silvia tampoco parece ofrecerla. De hecho, hay momentos donde ella misma reflexiona sobre su participación en el grupo de izquierdas donde militaba, Montoneros.
“—¿Sabías qué operaciones hacían?”, le pregunta Leila respecto a cómo Silvia le pedía el coche a su padre, un militar de las fuerzas aéreas, para las operaciones que le encomendaban en la organización.
“ —No, pero sabía que el coche no era para salir a pasear. Esta idea de que lo que estábamos haciendo era tan valioso y tan justificable que valía todo. Poner a familiares y amigos en riesgo, pedirle a la gente que te acogiera en sus casas. Era una locura. Se suponía que estábamos haciendo la revolución. Que estábamos cambiando el mundo.”
Leila retrata las contradicciones con las que vive esta sobreviviente de los horrores de la dictadura. En momentos, sin que se lo pidan, casi la justifica, la entiende, es capaz de observar de dónde provienen sus arrepentimientos, sus posturas, sus reconciliaciones...
Los integrantes de Montoneros, como los de otras muchas organizaciones, recibieron como respuesta a sus exigencias la fuerza desmedida y feroz con la que les reprimió el estado. Decir que fue un conflicto –en México a un fenómeno similar le llamamos Guerra Sucia– nunca será una comparación justa. Las razones por las que luchaban también eran justas, aunque entonces nadie quisiera verlo.
De todos modos creo que es importante que lo sepamos. Es importante que nos incomode pensar en las víctimas de algo tan atroz como personas complejas, capaces de astucias terribles.
Si no, el esencialismo nos condena a repetirnos. El esencialismo de los buenos y los malos, las víctimas impolutas mártires, es fácil de derrumbar, muchas injusticias a lo largo de las historias de nuestros países se basan en la criminalización de estas figuras y luego, lamentablemente, en la impunidad.
Muchas personas víctimas de la represión que se replicó en muchos países latinoamericanos siguen desaparecidas, siguen sin que se les reconozca su verdad.
Por eso libros como ‘La Llamada’ siguen siendo un ejercicio importante, casi imposible.
X: @alecarrillogl
jl/I