El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Es increíble saber, y a veces sirve de consuelo recordarlo, que por esta tierra en la que caminamos caminaron también muchas otras (mujeres, animales, insectos) en distintas eras geológicas. Por aquí mismo, en este camino que recorres a diario. En esta misma tierra donde una a veces sufre, sufrieron también otras tantas.
Es terrible. Nadie debería venir a la tierra a sufrir, claro, pero hay algo hermoso en constatar que todo esto lo vivieron también otras y, como muchas, también, aprendieron a pasar por todo ello con amor, con dignidad. Con rabia. Con desdén. Con todas las cosas que nosotras sentimos.
Esto lo pensé leyendo La canción detrás de todas las cosas, el libro de la escritora mexicana Gabriela Damián Miravete publicado por la editorial Elefanta en México apenas el año pasado.
Este es, en teoría, un libro de cuentos, pero cada texto está entretejido con el otro para abordar de una manera preciosista y asombrosa las mil capas por las que ha caminado el ser humano a través del tiempo y de las miles de transformaciones que han tenido los otros seres minerales, vegetales, animales y del reino fungi que han habitado con nosotros aquí. De alguna manera, rara, les hemos sobrevivido para seguir descifrando el misterio sinfín de este lugar al que llamamos nuestra casa.
La más grande proeza del libro, en mi opinión, es que observa todo esto con una claridad inusitada, una que solo pueden mirar aquellas que no se rehúsan a la maravilla del asombro.
La estructura del libro es compleja y su trama, compuesta de muchos personajes de distintas especies, varios que se aparecen constantemente para darle respuestas al lector sobre su habitar la tierra –de manera respetuosa, de manera amorosa o de manera extractivista–, está atada con lazos finísimos.
Cada texto está relacionado con el otro porque nosotras las que leemos estamos conectadas también con las que ya no están, con las que descubrieron o están a punto de descubrir varias preguntas fundamentales sobre la existencia. Propone una forma de ver la vida como un viaje constante en el tiempo. Alguien que toca el muro de una gruta que fue tocada por otras tantas veces y que, a su manera, está siendo tocada constantemente.
No es poco común que conforme nos vayamos haciendo viejas, vayamos perdiendo con el tiempo la capacidad de asombrarnos. Eso me persiguió a lo largo de la lectura.
Ya no podemos, sobre todo, expresarlo. Sentir esa emoción vital de descubrir un secreto que se trata de nosotros, una forma de entender el mundo, por ejemplo. Cuando éramos niños y niñas, en cambio, el asombro era una moneda de cambio diaria. Ibas descubriendo cómo pasaban las cosas y en ese sobresalto de aprender algo nuevo, por fin, nos íbamos sintiendo más sabios, menos ignorantes.
Traigo esto a colación porque creo que el libro de la autora mexicana Gabriela Damián Miravete es de alguna manera una oda al asombro y al papel que tiene el asombro cuando hablamos de ciencia, de historia, de geología. Me parece que la autora habla de esto de la única manera en la que se puede abrir una puerta de esa magnitud: a través de la ficción. Es con las posibilidades expansivas de la ficción que uno puede entrar a eso que esconde la tierra en las varias eras geológicas que se agolpan en su corazón, incluso en las grietas más ocultas.
X: @alecarrillogl
jl/I