INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

Al margen de los yerros e irregularidades cometidas por la actual administración del Siapa, recibió un organismo en crisis. Conforme más se revisa su situación, pareciera adentrarse a un pozo sin fondo de problemas. Pero no solo en cuanto a su ineficiencia para abastecer agua de calidad, sino también en cuanto a su estructura, proyectos, cobranza, equipo técnico, infraestructura y personal. Porque el diagnóstico integral que entregó al Congreso del Estado, que revela rezagos de hasta 20 años en sus sistemas de soporte informático, es solo una mancha más al tigre.

El documento, que obligadamente entregó el Siapa, exhibe que sus sistemas informáticos aún operan con una versión añeja de 2005. Además, confiesa a los legisladores que la póliza de mantenimiento y el soporte técnico carecen de vigencia y, para amolarla, no existen manuales de operación que orienten a los empleados. Estamos ante un organismo que debiera garantizar el derecho humano al agua… que no puede ni siquiera garantizar que opera en condiciones óptimas.

***

La oposición despertó de su letargo. Ayer, después de días de sigilo y trabajo en oficinas, aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales un dictamen de reforma al Poder Judicial que hoy se someterá a primera lectura en una sesión extraordinaria de pleno del Congreso. Su intención, aseguran, es que se apruebe esta misma semana. Para Movimiento Ciudadano (MC), se trata de un “madruguete” y de un intento de buscar espacios en el Poder Judicial. La verdad es que esto último es lo que quieren tooooooodos los partidos, también los naranjas, claro.

Había dos puntos torales que habían atorado la reforma, que ya tiene más de seis meses de atraso: la tómbola y la inclusión del Tribunal de Justicia Administrativa. El sorteo fue incluido solo para dos casos, cuando haya empate en un perfil o para garantizar la paridad de género. En cuanto al Tribunal de Justicia Administrativa, que MC quiere conservar con los magistrados que por fin logró nombrar, sí sería renovado. La duda ahora es si la oposición logrará armar un bloque de dos terceras partes para reformar la Constitución y si MC está dispuesto a negociar. Lo cierto es que ayer por la noche llegó la advertencia de un alto funcionario del Poder Ejecutivo: que si sacan la reforma se cobrarán con el presupuesto de 2026. Veamos de qué cuero salen más correas.

***

El despliegue para garantizar que la llevada de la Virgen de Zapopan sea ordenada y segura, involucra los tres niveles de gobierno, que sumarán 7 mil elementos. Habrá mucho ojo: durante el trayecto de la Romería, se distribuirán en los principales corredores religiosos más de 180 cámaras con puntos móviles, panorámicas, inclinación y zoom, fijas y analíticas del C5.

***

Suman 17 las bolsas con fragmentos humanos localizadas en la fosa clandestina de la colonia Arroyo Hondo, en Zapopan; van 75 en la de camino al Alemán, en Zapopan también; y descubren torso humano en la barranca de Huentitán, en Guadalajara. El averno atraviesa sepulcros ilegales.

***

Vindran les flors con Barcelona, la ciudad invitada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que ayer presentó su amplio programa de actividades. Serán nueve días para nutrir el espíritu.

[email protected]

jl/I