INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Dan a conocer el programa de la FIL

OPCIONES. Del 29 de noviembre al 7 de diciembre han programado actividades en el recinto ferial y otras sedes alternativas de la ciudad, con autoras y autores de 34 países. (Foto: Especial)

Los escritores Eduardo Mendoza, Amin Maalouf, Chimamanda Ngozi y el músico Joan Manuel Serrat encabezan el programa de actividades de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que este año congregará a 800 autores y a la ciudad de Barcelona como invitada de honor, según anunciaron los organizadores este lunes. 

En conferencia de prensa, el presidente de la feria, Trinidad Padilla López, anunció que del 29 de noviembre al 7 de diciembre han programado 3 mil actividades en el recinto ferial y otras sedes alternativas de la ciudad, con autoras y autores de 34 países que representan 20 lenguas.

Padilla López señaló que en la edición 39, Barcelona será la invitada de honor como un reconocimiento a una ciudad con tradición literaria y se busca “reconocer a una capital creativa, multilingüe, innovadora y profundamente comprometida con la cultura”. 

El español Eduardo Mendoza abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirá la medalla conmemorativa, mientras que el libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025.

Por su parte, la reconocida dramaturga y novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie sostendrá un encuentro con lectoras y lectores.  

Asimismo, la directora del certamen literario, Marisol Schulz, dio a conocer que serán presentados los libros Antología personal, del poeta Luis García Montero y director del Instituto Cervantes; El hombre, del mexicano Guillermo Arriaga; Morir en la arena, del cubano Leonardo Padura y Avenida 10 de julio de la chilena Nona Fernández. 

El escritor mexicano Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez, mientras que María Elena Saucedo Lugo obtendrá el Homenaje al Bibliotecario. 

Yolanda Zamora, una de las voces más escuchadas de la radio jalisciense, tendrá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. 

El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, el Homenaje de Caricatura La Catrina y el Homenaje ArpaFIL serán anunciados en próximos días.

Con dos mesas de diálogo, la mayor feria del libro en español recordará también al Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, fallecido en abril pasado; mientras que el cantante Joaquín Sabina recibirá el doctorado honoris causa por la Universidad de Guadalajara (UdeG), anfitriona de la feria.

El programa literario contará además con la presencia de autoras y autores de distintas lenguas como Jan Carson, de Reino Unido; Donatella Pietrantonio, de Italia; Horacio Castellanos, de El Salvador; Cristina Rivera Garza, de México y Edmundo Paz Soldán, de Bolivia, entre otras plumas.

La literatura de otras partes del mundo tendrá presencia en el Festival de las Letras Europeas, Latinoamérica Viva, Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta y Destinação Brasil. También habrá literatura de Chile, China, Galicia, Marruecos, Quebec, Ucrania y Uruguay. 

Se festejarán el Encuentro Internacional de Cuentistas, las Galas del Placer de la Lectura y el Salón de la Poesía, que este año presenta 25 autores de diez países. 

Desde este lunes comenzó la venta de entradas para la FIL 2025, por vía digital a través de Boletomóvil, desde la página web www.fil.com.mx, y de forma física en las oficinas de la Feria, ubicadas en Alemania 1370, en la colonia Moderna de Guadalajara. 

El costo general es de 30 pesos, con descuentos para estudiantes, menores de edad, profesores, personas con discapacidad o de la tercera edad.

El programa de actividades completo pueden encontrarlo en su página oficial: www.fil.com.mx.

TODO LISTO. Desde este lunes comenzó la venta de entradas para la FIL 2025, por vía digital y de forma física. (Foto: Especial)

jl/I