INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Se rezaga la construcción de ciclovías

NI ESPERAR. En el AMG no se tiene planeada la construcción de más ciclovías para lo que resta de 2025. (Foto: Miriam Jiménez)

De acuerdo con datos de la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide), el número total de kilómetros (km) de ciclovías disponibles alcanzado en 2023 no se movió para el año siguiente, con lo que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y fuera de ella se quedaron en 339.21 km acondicionados con infraestructura y señalética ciclistas.  

En lo que respecta al AMG, el administrador general de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), Adrián López González, aceptó que este año no se ha incrementado la infraestructura ciclista. 

“Respecto a la infraestructura ciclista, si bien comentábamos que traemos poco más de 300 kilómetros de infraestructura segregada en el AMG, la intención es seguirlas manteniendo”, explicó. 

El funcionario agregó que en lo que resta del año tampoco se tiene planeada la construcción de más infraestructura ciclista. 

“Este año no lo vamos a lograr porque ya estamos en el último trimestre del año, pero la intención es que empecemos el 2026 con proyectos nuevos que irán de la mano con todos los ejercicios que se tienen en marcha. Recordemos que vienen ejercicios como lo es carretera a Chapala, con la línea 5, que también albergará un espacio ciclista, y recordar que todas estas nuevas obras ya tienen esa socialización y esa conciencia de dotar de un espacio adicional para los ciclistas”. 

Consultado al respecto, Ollín Monroy, activista e integrante de Bici Blanca, apuntó que el rezago en la construcción de ciclovías representa un retroceso en materia de movilidad y seguridad vial para ciclistas. 

“Hemos notado y se ha sostenido con los datos que hemos recabado que solamente la construcción de infraestructura ha dado mayor seguridad a los ciclistas. Si bien el número de ciclistas se ha por lo menos duplicado más o menos desde el año 2012, la tasa de accidentes ha disminuido y nosotros lo atribuimos a que hubo un tiempo en que sí se hizo mucha construcción de ciclovías, ahora vemos con preocupación que no solamente se ha abandonado el mantenimiento de estas ciclovías que ya existen, sino que se frenó casi por completo la construcción de nuevas vías”, agregó. 

Cuestionado sobre los factores que han abonado a la disminución en la construcción de nuevas ciclovías, Monroy señaló que entre ellos están la falta de voluntad política y la priorización de obras viales pensadas en el automóvil. 

En el indicador del Mide sobre ciclovías se puntualiza que su objetivo es “consolidar un sistema de movilidad y transporte en Jalisco que amplíe su oferta, cobertura territorial y mejore la calidad del servicio apegado a la normatividad aplicable, bajo principios de planeación estratégica, accesibilidad, inclusión, seguridad, transparencia, eficiencia, eficacia y seguridad vial, mediante la profesionalización del servicio, la incorporación de nuevas tecnologías y un enfoque sustentable de reducción de emisiones”. 

 

jl/I