INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Presentan brazaletes para personas con alzhéimer  

UNIVERSIDAD. El proyecto fue impulsado por el Instituto de Neurociencias del CUCBA y la Fundación de la UdeG.  (Foto: Especial)

El Grupo de Investigación Interdisciplinaria del Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias (CUCBA) y la Fundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunciaron la puesta en marcha de Infovital, una aplicación acompañada de un brazalete que permitirá localizar a personas que viven con alzhéimer autosómica dominante o demencia y que corren el riesgo de extraviarse.  

Durante la presentación se recordó que este padecimiento puede generar problemas de memoria, desorientación, problemas de comportamiento, alteraciones neuropsicológicas y problemas para ubicarse en tiempo y lugar, lo que lo convierte en un factor de predisposición a extraviarse.  

La población objetivo es quienes viven con alzhéimer autosómica dominante y personas que presenten otros tipos de demencia, discapacidad intelectual, trastornos neuropsiquiátricos que aumenten el riesgo de extravío y condiciones de salud que limiten su integridad a transitar solos por la calle.  

Infovital consiste en una aplicación acompañada del brazalete y una estampa adherible con un código QR que al escanearlo brindará información de ubicación y alerta de riesgo que llegará inmediatamente a hasta cinco personas identificadas como contactos de emergencia, las cuales serán elegidas por la persona usuaria o su persona cuidadora.  

En la implementación de la tecnología se dará prioridad a las personas que participan en proyectos de investigación dentro del grupo del Instituto de Neurociencias, pero aquellas que no son parte de la agrupación también serán consideradas, aunque deberán cumplir con ciertas características y aportar un donativo mínimo de mil pesos anual que permitirá el acceso a la aplicación. 

Vía comunicado, la UdeG precisó que su fundación obtuvo 100 brazaletes para otorgarlos a la población prioritaria.  

Las personas interesadas en formar parte del programa pueden comunicarse al 33 1575 1858 en WhatsApp, en el que serán atendidos por la trabajadora social Fernanda Monserrat Casillas Delgado, quien brindará más información.  

jl/I