loader
Proponen sanciones más severas contra acoso e intimidación a ciclistas en Jalisco

Proponen sanciones más severas contra acoso e intimidación a ciclistas en Jalisco

Diputadas locales presentaron una iniciativa para reforzar las sanciones administrativas contra el acoso, agresiones e intimidación hacia ciclistas y peatones en Jalisco. La propuesta surge del trabajo de la colectiva Rodando Seguras, integrada por mujeres que documentaron más de 20 casos de acoso sexual y hostigamiento vial en Guadalajara y Zapopan.

En conferencia de prensa, la asesora, Jimena Escalante detalló que además de la reforma legal se presentó un acuerdo legislativo para exhortar al Gobierno del Estado, a los municipios de Guadalajara y Zapopan, y a la Fiscalía de Jalisco a reforzar la vigilancia y protocolos de atención. Entre las acciones propuestas se incluyen:

  • Patrullajes continuos y estratégicos en zonas con reportes de acoso.
  • Instalación de señalética y mejoras en la infraestructura del C5 para documentar casos.
  • Creación de una mesa de trabajo entre autoridades viales y colectivos de mujeres ciclistas.
  • Publicación de datos abiertos sobre denuncias y judicialización de casos de acoso sexual en la vía pública.

La colectiva Rodando Seguras ha identificado calles recurrentes donde se registran agresiones y acosos, por lo que insistieron en la urgencia de respuestas institucionales. Con esta iniciativa, las legisladoras buscan construir una ciudad más segura, incluyente y libre de violencia para quienes deciden moverse fuera del automóvil.

La diputada Mariana Casillas explicó que la iniciativa agrega a la ley las conductas de intimidación, hostigamiento y acoso en el espacio vial, con sanciones administrativas que podrán conmutarse por servicio comunitario o cursos de sensibilización, y en casos graves, incluir terapia psicológica obligatoria para los agresores.

La diputada Tonantzin Cárdenas destacó que la violencia vial tiene un impacto diferenciado en las mujeres y pidió reconocer el derecho a transitar sin miedo:

“El Estado debe garantizar infraestructura segura e incluyente. No es nuestra culpa por dónde decidimos transitar.”

GR

OCULTAR