loader

Quinto Patio

La declaración del director del Siapa en las investigaciones en torno al caso Elizabeth Castro es una ver-da-de-ra joya. Lo más destacado es que pone en duda la veracidad del video en el que la conductora del programa de televisión Qué quiere la banda dice al ciudadano Juan Pablo Macías que ella cobraba en el Siapa, pero no trabajaba ahí. Según Antonio Juárez Trueba, el video pudo ser alterado, aunque alguien tendría que explicarle que fue una transmisión en vivo, hecha por la misma ex funcionaria, quien por cierto ha repetido en otros videos y transmisiones esa versión, de que estaba "comisionada" a otra dependencia.

Además, el director del Siapa aseguró que la contratación no fue ilegal porque él tiene la atribución de contratar a quien quiera y que el perfil de puestos, que implicaría que debía tener experiencia en las tareas del Siapa, es solo una recomendación y no una obligación. También argumentó que la contrató para delegarle funciones, sin precisar cuáles, pero que no tenían que existir "entregables"; es decir, que nunca sabremos qué hacía.

***

A la Copa Mundial FIFA 2026 llegarán a México 5.5 millones de visitantes; para el Mundial Social, que se desarrollará alrededor de la justa deportiva, se construirán canchas en todo el país; se organizarán “Mundialitos” de jóvenes, niñas, niños, adultos mayores, de personas con discapacidad; habrá torneos como los FIFA FEST; se jugarán 13 partidos de la Copa Mundial, distribuidos en las tres sedes; los estadios mexicanos recibirán a más de 800 mil aficionados y la derrama económica estimada será de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares, etcétera.

De las cifras que dieron a conocer ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los organizadores de la Copa Mundial FIFA 2026, lo bueno es que al menos un cacho le toca a Jalisco.

***

¿Que según datos del (incompleto) Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas Jalisco dejó el primer lugar a nivel nacional y actualmente ocupa el segundo? Eeeeeeey…

***

Integran el primer Consejo Municipal Senderos Seguros en Guadalajara. Que el compromiso es construir entornos más seguros, accesibles y confiables para quienes transitan las calles, parques y espacios públicos. Que nace del trabajo colaborativo entre instituciones, dependencias municipales, colectivos sociales y la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara. Que haya resultados medibles.

***

Una bebé de once meses, nacida en Guerrero, hija de jornaleros agrícolas que habían llegado a Jalisco, es la primera víctima fatal del sarampión en la entidad. Es tan altamente contagiosa la enfermedad que, para atender los casos en Jalisco, la Sala de Situación en Salud por Sarampión de la Universidad de Guadalajara, en coordinación con el gobierno de Jalisco, habilitará primeramente módulos de vacunación en los centros universitarios de Ciencias Económico Administrativas, de Ciencias de la Salud y del CUTonalá.

 Hoy empieza la vacunadera. Niños y adultos: preparen la parte superior externa del músculo tríceps de su brazo izquierdo.

***

Que parece no haber prisa en la Cámara de Diputados por revisar el tema del reclutamiento forzado de jóvenes, denunció el gobernador Pablo Lemus, dado que no avanza la iniciativa de ley que ingresó Jalisco para reforzar seguridad en las centrales camioneras del país. Hay legisladores quelonios, pues.

[email protected]

jl/I

Lo más relevante

OCULTAR