loader
Cuestionan a la Sader por máquinas y apoyos

Cuestionan a la Sader por máquinas y apoyos

Ayer continuó en el Congreso local la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro y ahora le tocó el turno a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, encabezada por Eduardo Ron Ramos, quien recibió señalamientos sobre opacidad en el programa de maquinaria, distribución de apoyos y la falta de justicia laboral en el sector agroindustrial.

El diputado del Partido del Trabajo (PT) Sergio Martín Castellanos pidió aclarar el destino de la maquinaria adquirida en administraciones anteriores y de los nuevos equipos comprados por 200 millones de pesos (mdp), pues, dijo, el Congreso solicitó información desde agosto y no ha obtenido respuesta. 

El secretario respondió que el tema de la maquinaria es responsabilidad de la Secretaría de Administración y se comprometió a entregar el expediente completo con la relación de equipos y municipios beneficiados. 

En su turno, Mariana Casillas Guerrero, de Futuro, cuestionó que el discurso oficial sobre justicia social en el campo no corresponde con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales, afirmó, indican que 74 por ciento de los trabajadores del sector primario carece de acceso a salud. Además, refirió que la pobreza laboral aumentó y los jornaleros continúan laborando en condiciones precarias, incluso con muertes documentadas en transporte inseguro. 

Preguntó qué acciones concretas tomó la Sader ante esos siniestros y el secretario respondió que los temas laborales no corresponden a la Sader.

Durante su intervención, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Brenda Carrera García centró sus cuestionamientos en las acciones emprendidas para mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia del campo jalisciense. De hecho, solicitó precisiones sobre los resultados del programa Acción del Campo ante el Cambio Climático, el cual benefició a 53 productores con estaciones agroclimáticas, a 547 con energías renovables y prácticas regenerativas, y a más de 110 proyectos con drones. 

En respuesta, Eduardo Ron afirmó que la mitigación del cambio climático es uno de los ejes principales de la dependencia y señaló que se han destinado 70 millones de pesos para impulsar energías renovables mediante paneles solares, bombas sumergibles y sistemas de captación de agua. Explicó que este tipo de tecnologías reduce costos de operación para los productores y disminuye el impacto ambiental.

Al finalizar los cuestionamientos en el recinto legislativo había menos de 20 diputadas y diputados en la comparecencia.

Cuestionan alcances de programas sociales

La glosa también tocó ayer a la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), a cargo de Priscilla Franco Barba, a quien diputadas y diputados le pidieron que atienda rezagos en la ejecución de programas prioritarios y le señalaron fallas en la cobertura, en la entrega de apoyos y en la respuesta a las demandas ciudadanas.

A la secretaria también le insistieron en la necesidad de que el estado permita, a través de un acuerdo con la Federación, ampliar el alcance de la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, sin importar la edad de los beneficiarios.

En ese sentido, la coordinadora legislativa de Futuro, Tonantzin Cárdenas Méndez, preguntó por qué el gobierno de Jalisco no ha firmado el convenio de universalidad con la Federación para garantizar apoyos permanentes a personas con discapacidad y, por otro lado, pidió explicaciones sobre denuncias de retrasos en el depósito de recursos del programa de apoyo a personas cuidadoras. 

En respuesta, Priscilla Franco sostuvo que en Jalisco “la discapacidad no tiene edad” y en torno al programa de apoyo a personas cuidadoras dijo que se encuentra en proceso de regularización, que el 80 por ciento de los pagos ya fue realizado y que la expectativa era completar la totalidad entre hoy y mañana. 

En cuanto al convenio federal que se pide para ampliar los apoyos a personas con discapacidad, explicó que implicaría destinar alrededor de mil 300 millones de pesos adicionales, lo que, advirtió, pondría en riesgo otros programas estatales, incluidos los destinados a madres cuidadoras, personas con enfermedades crónicas o cáncer, así como proyectos comunitarios como las Colmenas.  Miguel Ángel Vidal / Guadalajara 

No me toca

A Eduardo Ron Ramos se le preguntó sobre los jornaleros que laboran en condiciones precarias y respondió que los temas laborales no corresponden a la Sader.

jl/I

Te recomendamos

Artículos de interés

Tigres del Norte se desvela con Guadalajara
Inauguran el primer festival Innovation 
Abordarán límites en libertad de expresión
OCULTAR