...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Organización Internacional para las Migraciones, en su informe 2024, señala el panorama mundial, las nuevas realidades, tendencias y medidas urgentes en torno a la migración. En el prólogo, su directora, Amy E. Pope, indica que “la migración es tan antigua como la humanidad misma. A lo largo de la historia, las personas han migrado en busca de una vida mejor, huyendo de conflictos o situaciones de inseguridad, o simplemente para encontrar nuevas oportunidades”.
Las razones fundamentales de la migración a nivel global que establece el informe son la búsqueda de mejores oportunidades laborales; las disparidades económicas entre países desarrollados y en desarrollo; los conflictos y la violencia; el cambio climático y los desastres naturales; factores sociales y familiares, como la reunificación y el acceso a servicios esenciales de educación y atención médica.
Migrar es un derecho humano, pero los migrantes en situaciones irregulares enfrentan mayores riesgos de explotación, abusos y exclusión de servicios básicos, lo que representa uno de los mayores desafíos del presente. El informe señala que incluso la migración se ha utilizado como herramienta política, exacerbando tensiones internacionales y desafiando los sistemas de asilo y protección a los migrantes.
El informe subraya la necesidad de políticas internacionales más inclusivas y centradas en los derechos humanos para abordar las complejidades de la migración global, y que las políticas que promueven una gestión adecuada de fronteras, documentos de viaje accesibles, apoyo durante el retorno y una integración efectiva en las comunidades de destino son claves para mejorar la seguridad humana.
El auge de grupos de ultraderecha que ocupan posiciones de poder en el mundo es un claro obstáculo para desarrollar políticas migratorias con enfoque de derechos humanos. Sus planteamientos se centran en políticas de cero tolerancia a la migración en situación irregular, deportaciones masivas, restringir derechos sociales como educación, salud y trabajo, cierre de fronteras y construcción de muros, creando una narrativa xenofóbica y discriminadora hacia solicitantes de refugio, asilo o que intentan conseguir un empleo más allá de sus países de origen.
Ejemplo de ello es el discurso del presidente electo de EU, Donald Trump, quien, durante su campaña, se refirió en reiteradas ocasiones al problema migratorio, calificando a las personas migrantes como delincuentes, criminales o con enfermedades mentales. También ha dicho que establecerá altos aranceles a países como México si no restringen sus políticas de tránsito a personas migrantes y que no hará negocios con naciones que se nieguen a deportarlos a sus países de origen. Además, ha señalado que los migrantes son un peligro para la seguridad de la sociedad norteamericana y que prohibirá las “ciudades santuario”, aquellos espacios donde las prácticas locales protegen a los migrantes de deportaciones masivas o de ser separados de sus familias.
Ningún país puede resolver por sí solo la crisis migratoria. Las personas que buscan mejor condición de vida fuera de sus países de origen tienen que contar con las medidas necesarias para la protección y un tránsito seguro. Las posiciones conservadoras de la ultraderecha impiden llegar a acuerdos comunes frente a una necesidad que debe abordarse con un enfoque humanitario y la más amplia protección de derechos, particularmente para la niñez y las mujeres.
[email protected]
jl/I