El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Nuestro país acaba de suscribir la demanda formulada por Sudáfrica en la que solicita se investigue y sancione el delito de genocidio cometido por el Estado de Israel, en agravio de la población de Palestina, que se asienta principalmente en la Franja de Gaza.
La denuncia se formuló inicialmente por Sudáfrica en diciembre de 2023 ante la Corte Internacional de Justicia, conocida también como el Tribunal de La Haya de Naciones Unidas. Otros países además de México se han adherido al reclamo, en el proceso se han realizado audiencias públicas, se reconoció el peligro de genocidio y se ha solicitado a Israel detener inmediatamente las agresiones militares en la ciudad de Rafah para permitir la ayuda humanitaria.
Sudáfrica solicitó al Tribunal de La Haya que ordene a Israel dejar de provocar asesinatos y muertes contra la población palestina de Gaza y abstenerse de imponerles condiciones de vida calculadas para llevar a su destrucción física como grupo; también solicitaron medidas urgentes permitir el acceso a la ayuda humanitaria.
La argumentación de México refiere que “impedir el acceso a la asistencia humanitaria puede contribuir a la destrucción de un grupo protegido” y que las obligaciones contenidas en la Convención contra el Genocidio deben ser consideradas como normas imperativas de derecho internacional que no admiten excepción alguna.
En su análisis, México sostiene que el genocidio también puede perpetrarse en el marco de conflictos armados, y que la vulnerabilidad de la población civil en tales situaciones, así como la permisibilidad del uso de la fuerza, pueden ser utilizadas para intentar justificar atrocidades y facilitar los medios para cometer genocidio.
El documento plantea que el núcleo del delito de genocidio radica en la “intención del perpetrador de destruir” a una población objetivo, y que la destrucción no implica solo el daño a la población o asesinatos en masa, sino una gama amplia de conductas intencionadas en dañar a un grupo nacional, étnico, racial o religioso de las más diversas maneras.
La posición de México es que la destrucción masiva de bienes culturales y la erradicación de referentes culturales relacionados con un grupo pueden interpretarse como actos dirigidos a causar un daño grave, disminuyendo o incluso destruyendo el vínculo entre la cultura y el derecho a la libre determinación e identidad de una población. Que esa táctica de guerra lleva a intimidar a las poblaciones, eliminar la existencia de la diversidad y difundir el odio.
En los argumentos formulados se denuncia que negar la ayuda humanitaria puede dar lugar a la hambruna, que a lo largo de la historia ha sido utilizada como medio de guerra y estaría estrechamente vinculada a la intención genocida.
Majed Bamya, vocero de Palestina ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dimensiona la tragedia al declarar que “si el ataque israelí se detuviera hoy y decidiéramos celebrar un funeral todos los días por cada palestino asesinado en los últimos ocho meses, nos llevaría 100 años honrarlos a todos”.
Esta adhesión suma esfuerzos a la exigencia internacional de frenar el genocidio contra la población y la brutal destrucción en Gaza, aunque la dimensión de la tragedia demanda urgentemente una mayor movilización solidaria.
[email protected]
jl/I