El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La medición del tiempo y los calendarios; la química del amor, el alcance del ajedrez, e incluso los pasos de ladrones de museos, son algunos recopilados en el Almanaque de ciencia y literatura, el más reciente libro del divulgador de ciencia Juan Nepote.
En el volumen Nepote reúne historias sobre descubrimientos, personajes, recorridos, inventos y otros rubros científicos que buscan atraer a las y los lectores al mundo de los temas científicos y su divulgación.
“Confío en que la divulgación científica nos relata muy buenas historias, es capaz no sólo de explicar el mundo, sino de conmovernos. Muchas veces nos quedamos con la idea de que la ciencia nos ayudará a darnos respuestas o explicarnos las cosas, y espero que quien paseé la mirada por el almanaque se quede con un buen rato de lectura, pero sobre todo con más dudas”, mencionó.
Esta obra surge como una especie de recordatorio sobre los almanaques y la manera en que se calendarizaban los días, aportando pequeñas dosis de conocimiento con cada página que se desprendía, explicó Nepote.
“También (en los almanaques) venía una cantidad de información útil para la vida diaria, como podrían ser recetas de cocina, consejos o historias de invenciones; esa miscelánea era la miscelánea noticiosa a la cual tenían acceso los lectores de almanaques”, indicó.
Bajo esa idea, en conjunto con la Editorial Universidad de Guadalajara se preparó el Almanaque de ciencia y literatura, que contiene 52 historias científicas, una por cada semana del año, con la intención de sembrar la curiosidad en cada página del libro.
Dentro de la publicación se profundiza en 52 temas, que se agrupan en cada uno de los 12 meses del año, presentando historias que en ocasiones coinciden con las efemérides mensuales, o que se relacionan con las actividades propias de cada mes.
Por ejemplo, se relatan episodios que tienen que ver con el robo de piezas de arte, o con el inventor de la tabla periódica de los elementos químicos, sin olvidar a personalidades locales que recuerdan a grandes personajes de la ciencia y el arte, o a científicos que desaparecieron sin dejar rastro.
“Tenemos algunos personajes que ayudaron a la creación de la cibernética o la computación; algunos pioneros de las disciplinas científicas, junto con otras historias, como lo que nos puede decir la ciencia y la tecnología sobre el café como una de las bebidas más científicas, digamos”, aseveró.
Nepote considera que abordar temas científicos aún es un tema pendiente en la sociedad, y con este libro se busca alejar la idea de que la ciencia sólo se encuentra en los laboratorios y las aulas.
“A veces se nos olvida que la ciencia no sólo es aquella actividad híper especializada de un grupo de personas en laboratorios que hacen cosas muy difíciles, sino que también tiene que ver con nuestra vida cotidiana, nos ayuda a entender el mundo, a hacer preguntas, a ser curiosos, a no contestarnos las cosas y a seguir haciéndonos más y más preguntas”, replicó.
Algunos de los textos que se muestran en el libro son resultado de la colaboración de Nepote con medios como La Jornada Jalisco, donde publicaba constantemente acerca de estos temas en una sección fija.
“Termina siendo una antología que permite ampliar nuestra mirada sobre el periodismo científico, sobre los cruces entre la ciencia y la sociedad, y un poco sobre la vida cotidiana y la manera en la que nos hacemos preguntas todos los días”, sentenció.
El libro Almanaque de ciencia y literatura se puede adquirir a través del sitio web de la Editorial UdeG, forma parte de su colección “Gabinete de curiosidades”; también se encuentra disponible en la Librería Carlos Fuentes del Centro Cultural Universitario.
GR