El gobierno estatal afirma que no hubo actos contra el estudiantado de la Normal, pero éstos sostienen que sí hubo atropellos y golpes al interior d...
...
Sólo 212 de las víctimas han sido localizadas; los casos fueron detectados tras un análisis de 8 mil 72 reportes con cédula de la Cobupej....
El CAPS está en avenida Circunvalación Agustín Yáñez 2240....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Impacto de los Aranceles de Donald Trump: Estrategia Perjudicial para América del Norte, según Antonio Ortiz-Mena ...
Marko Cortés critica aranceles y acusa inacción del gobierno en seguridad ...
Trump firmaría esa orden ejecutiva para acero y aluminio...
‘El Cártel de Sinaloa es el actual jefe del Ejército de Liberación Nacional’, asegura Gustavo Petro...
El mexicano Santiago Giménez y el Milan cayeron 1-0 en su visita al Feyenoord, correspondiente al juego de Ida del Playoff de Champions....
El Real Madrid se salvó de enfrentarse a los poderosos...
Su fallecimiento sucede muy poco después de que se notificó la muerte de Alma Rosa Aguirre....
Se convierten en los primeros nominados hispanos desde Los Lobos en 2016...
El porcentaje de las películas más taquilleras de 2024 con mujeres al frente igualó al de sus semejantes masculinos por primera vez....
El autor de las obras de la expo ‘La venida del Señor’ es Fabián Cháirez, un pintor chiapaneco que ya ha tenido otras presentaciones controvers...
Rushdie se enfrenta a los fantasmas del intento de asesinato en el juicio de mañana lunes...
Presumiendo en Guadalajara
Rumbo a Villanueva
Jurídicamente los diputados locales son los representantes del pueblo, y por eso el ingreso al palacio legislativo debe ser libre; y aunque era algo que parecía obvio, no ocurría.
Debido a las constantes manifestaciones afuera del palacio legislativo se implementó, desde las últimas legislaturas, un dispositivo de seguridad para no permitir el ingreso si no había alguien que respaldara la petición, es decir, debías tener el derecho de picaporte o que alguien hablara por ti.
Así estuvo funcionando en los últimos seis o nueve años hasta que la actual presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Magaña Mendoza, decidió implementar el programa Pásale al Congreso y abrir las puertas a todos, todos, todos.
Esta dinámica se anunció el 21 de enero de este año, y así ha estado operando, incluso hay una mesa al ingreso por la puerta de la avenida Hidalgo, atendida por dos o tres trabajadores para orientar a los ciudadanos. Los apoyan para identificar y localizar la sala del diputado que buscan o el lugar exacto para realizar su trámite.
Hasta hoy, el ejercicio ha sido benéfico, porque no hay nadie en la entrada que límite el acceso, incluso la persona que se dedicaba a hacer esta tarea ya no está.
La propuesta tuvo el aval de todos los grupos parlamentarios para buscar impulsar las acciones de los legisladores y crear mecanismos de parlamento abierto.
Aquí la duda que surge es ¿cuánto tiempo durará esta voluntariosa medida? Y no es que se quiera demeritar la buena acción, pero la historia que la precede es de oscurantismo, ocultismo y desdén por las manifestaciones sociales.
Los legisladores se han distinguido con el paso de los años en no tener demasiada apertura para escuchar a los colectivos o los grupos sociales que disienten de sus opiniones, algunas justificadas y otras manipuladas políticamente.
Han mostrado tendencia de cerrar las puertas, incluso de las sesiones públicas, cuando discuten temas de impacto social o realizan nombramientos.
Este comportamiento se ha repetido en las últimas legislaturas porque no quieren que nadie los moleste o les griten de cosas desde las gradas.
¿Cuáles serán las garantías de que estarán dispuestos a escuchar las opiniones en contra cuando vayan a votar modificaciones legales, nuevas leyes o nombramientos que vayan en contra de un sector?
La especulación que hacemos es que en cuanto tengan algún tema polémico, seguramente buscarán el pretexto para impedir el acceso, y hacerlo sin reflectores sociales.
En dado caso que no lo hicieran podríamos aplaudirles la apertura que tuvieron para escuchar a los que opinan contrario a ellos.
La sugerencia de hoy es que aprovechen que ahora que es un espacio de puertas abiertas para todos los ciudadanos sin necesidad de decir a dónde van o qué quieren hacer porque quién sabe cuánto dure.
Estaremos al pendiente por si las vallas regresan para cercar el edificio legislativo ante manifestaciones “molestas” en este edificio público, que esperemos que nos equivoquemos y haya siempre puertas abiertas.
Aunque hay que esperar a las campañas y veremos si siguen así o cambian.
[email protected]
jl/I