El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cada vez es más común escuchar la ejecución de secuestros virtuales o extorsiones telefónicas a adolescentes o jóvenes, y lamentablemente es poca la difusión sobre qué hacer para evitarlo.
Las autoridades policiacas municipales han estado difundiendo, últimamente, como parte de sus logros cuando frustran este tipo de hechos ilícitos, y eso es una buena noticia porque algunas familias habrán recobrado la paz.
Pero lo que no dicen son cuántos logran prosperar porque se la creyeron o no supieron cómo pedir ayuda.
Esta modalidad cada vez es más frecuente y se ha convertido en centro de las pláticas entre familias y reuniones sociales porque se percibe que han aumentado los casos de jóvenes engañados, incluso con el mismo modus operandi, siguen encontrando incautos.
Aquí lo que falla es la difusión de información preventiva para reconocer los focos de alarma y sobre todo el paso A, B y C para protegerse.
No sólo es responsabilidad de las autoridades mandar la información, sino también de las escuelas para alertar a sus estudiantes de estas situaciones, crear conciencia y difundir el plan de acción.
Para poder evitar que esta dinámica continúe debe combatirse con información certera y clara, con señalamientos de cómo detectar los focos rojos porque pese a ser un tema conocido siguen cayendo en el juego.
Son pocas las universidades y las escuelas que se preocupan en hablar del tema con ellos para alertarlos, incluso deberían hacer ejercicios, prácticas y simulacros sobre cómo defenderse.
Hasta el momento, la Universidad de Guadalajara cuenta con una publicación en su Gaceta señalando las recomendaciones de cómo evitar este tipo de situaciones, y como siempre la principal y más efectiva es no contestar números desconocidos y colgar cuando empiezan las amenazas.
En esta universidad pública están más organizados sobre el tema porque el personal de seguridad interna ha sido una pieza clave de apoyo a los padres de familia cuando se les presenta alguna situación de este tipo.
Incluso tienen registrado el primer secuestro virtual de un miembro de la comunidad en 2016 y hasta 2024 suman 49.
Los anuncios de los parabuses, las pantallas informativas que hay en los ayuntamientos, incluso el volanteo podrían ser herramientas de difusión de una campaña clara.
Las otras recomendaciones de llamar al 911 y solicitar el acompañamiento ante esta situación siguen siendo poco creíbles y usadas porque persiste la desconfianza en que las autoridades podrían marcar la diferencia.
Apagar el celular para estar incomunicado y la amenaza de hacerle daño a un familiar serían los primeros focos de alarma para detectar que se trataría de un engaño y colgar.
En este tipo de casos es cuando deberían hacerse virales las recomendaciones buscando que todos la conozcan y no sean presas de estos engaños, pero nadie lo hace.
Habría que presionar a las instituciones educativas de educación superior y media superior a difundir el tema y alertar constantemente del modus operandi para que no caigan.
¿Quién se animará a hacer una campaña masiva sobre el tema?
[email protected]
GR