La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En estos tiempos todavía los diputados locales han logrado mantener votaciones secretas si así les conviene y lo desean; sólo necesitan mayoría para hacerlo.
La despenalización del aborto volvió a abrir el debate público sobre el tema; en estos momentos son los grupos de derecha los que exigen conocer quiénes fueron los que votaron a favor porque por razones obvias quieren reclamarles su doble juego de pedirles el voto útil y no dar la cara cuando quieren conocer los que votaron en contra de sus intereses. Un justo reclamo desde su perspectiva.
Sin embargo, la discusión debería centrarse en que al inicio de la otra legislatura se modifique la parte de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que permite este tipo de voto secreto para que no vuelva a ocurrir y para que no lo usen como escondite y sean congruentes.
Esa columna se ha pronunciado en diferentes ocasiones por que los legisladores sean transparentes en sus votaciones, y desde el inicio fijen sus posturas ante determinados temas y se evite que sean sujetos del vaivén de jaloneos políticos y dádivas económicas.
Sabemos de antemano que será difícil que ellos mismos se quiten este as que tienen bajo la manga, de poder en el momento en que quieran votar en secreto, y precisamente por esa facilidad la discusión debe enfocarse en hacer cambios en el artículo 184.
El numeral primero de este artículo establece que el voto por cédula se debe realizar cuando se designa la Mesa Directiva o a funcionarios, pero también permite que se haga cuando así lo determina esta misma ley o la acuerde la asamblea.
En esta amplitud de elección por mayorías es donde podrían ponerse candados para ser más estrictos en cuando celebrar este tipo de votaciones, todo con el fin de ayudar al legislador a que sea congruente entre el hacer y el decir.
Los grupos en contra de la despenalización del aborto quieren conocer los nombres de quienes les fallaron, incluso podría decirse para vengarse, y por eso el temor de los legisladores para hacerlo en votación por cédula y secreto, empero esto no es justificable.
No es posible que la única manera en que salgan temas como matrimonio igualitario y la despenalización del aborto sea por votación secreta cuando deberíamos tener la madurez política para asumir consecuencias y defender ideales y posturas, y también de convencer.
Se debe evitar jugar en el filo de la navaja en cuanto posturas en temas tan trascendentales y que afectan a la población; aquí es donde debe de haber definiciones claras y ser valientes.
Ahora la responsabilidad queda para los próximos legisladores para que puedan acotar esta libertad de votaciones secretas. Cada partido político, cada legislador debe asumir las consecuencias de sus votaciones y no ampararse al cobijo de votaciones por cédula para evitar reprimendas de quienes le dieron su voto; eso es infantil y cobarde.
¿Podremos confiar en la próxima legislatura?, ¿buscará marcar la diferencia en estos temas? O ¿seguirán usando el voto secreto para hacer de las suyas? Híjole, la tentación es mucha.
[email protected]
jl/I