El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La extinción de los institutos estatales de transparencia junto con el nacional está cantada y será pronto un hecho con la reforma federal aprobada.
Ahora la duda que hay en Jalisco es si hay interés y voluntad política para rescatar al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) con otro nombre y con otra estructura.
La desaparición de todos los actuales órganos de transparencia está programada para el verano porque pasarán sus facultades al Ejecutivo, supuestamente respetando el derecho a la información; sin embargo, algunos especialistas consideran que será un retroceso.
Esta semana surgió una posibilidad para lograr mantener este derecho vigente con la creación de un organismo similar a nivel constitucional estatal.
El diputado del PAN César Madrigal se adelantó a todos sus homólogos para lanzar la propuesta de rescate y mantenerlo casi igual desde el día siguiente de la extinción del actual.
Seguramente, esta propuesta es perfectible, lo que se debe destacar es el fondo: el interés local de mantener casi intacta la forma en que se ejerce este derecho y la rapidez con que se obtiene la información para contrarrestar el oscurantismo de los gobiernos en turno.
La discusión sobre cómo garantizar el derecho a la transparencia con la extinción de los actuales organismos debe comenzar pronto para poder encontrar la mejor solución antes de que ocurra.
Hay que ver si políticamente nuestro estado está preparado para impulsar este tema y mantener los avances que hay en la materia o si será un pretexto para regresar a las dificultades que anteriormente se tenían.
De los 38 diputados actuales se necesitan 26 votos para que cualquier propuesta de creación de un nuevo organismo constitucional. Incluso si Morena está en desacuerdo porque consideran que va contra sus ideales, podría salir sin ellos si el resto se une.
Como ciudadanos, sobre todo activistas y periodistas, ha resultado una herramienta que ha logrado combatir el silencio de las autoridades ante ciertos temas y tiene su eficacia al conseguir información pública de manera rápida o cuando ésta se niega.
También ha sido un aliado para combatir la cerrazón política para dar a conocer la información pública y se han ganado batallas, por eso surge la incertidumbre sobre si el actual gobierno quisiera impulsar este tema o dejará de ser su prioridad.
Uno de los obstáculos será el vandalismo político y la lucha por ver quién se cuelga la medalla si se logra, y generaría revanchas partidistas que podrían jugar en contra del verdadero interés.
Si este tema se abre al escrutinio público con académicos y sociedad civil organizada, seguramente sería un proyecto que puede prosperar pensando en el bien mayor.
En todos estos años, Jalisco ha sido pionero en el tema de transparencia y ha destacado a nivel nacional por sus innovaciones y avances.
¿Los jaliscienses serán capaces de seguir con esta línea o retrocederán igual que el resto? La moneda está en el aire. Dependerá de la presión social y de nuestros políticos.
[email protected]
jl/I