...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
De los señalamientos, 100 mdp corresponden a la Presa El Zapotillo, según el tercer informe de revisión a la Cuenta Pública 2023, entregado ayer p...
En el foro participó el padre de Héctor Daniel Flores, quien fue desaparecido de forma violenta en mayo de 2021....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Un menor de edad, identificado como Luis Alberto D., de 16 años, originario de Santa Ana, California, perdió la vida en un tiroteo ocurrido entre el...
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
Trump intenta expandir los poderes de la Presidencia en un pulso con la Justicia de EE.UU....
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
El artista insistió en que está en una etapa mucho más relajada....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
La primera duda que surge es conocer ¿cuántos saben qué es el Comité de Participación Social y qué hace?
Este organismo ciudadano que surgió en 2017 para el combate a la corrupción no ha podido consolidarse entre la sociedad, y sólo es conocido por el círculo rojo y algunos medios de comunicación.
La integración inicial con la mayoría personajes extraídos de la academia o la sociedad civil le otorgó relevancia dentro de esas esferas sociales y mayor difusión de lo que hacían; sin embargo, ahora que lo integran personas que ocuparon cargos públicos ha provocado que sus acciones sean menos conocidas.
La actividad más visible que tenían era la emisión de su opinión técnica sobre los nombramientos de cargos públicos, sobre todo del Poder Judicial, para garantizar que se eligieran a los mejores perfiles.
Y aunque los legisladores locales casi nunca los tomaban en cuenta, sí servía como medida de presión para evidenciar el peso que tenían los acuerdos políticos sobre los perfiles más aptos durante sus ocho años de existencia.
Con la reforma judicial federal se elimina la participación de este comité en la elección de jueces o magistrados, y esto acota su participación en nombramientos, dejando únicamente su intervención en los que tienen que ver con los titulares de los órganos internos de control de los organismos constitucionalmente autónomos, que son pocos.
De todo el país, este comité era el único que intervenía en nombramientos, aunque no formara parte legalmente de sus funciones, y se hacía a través de obligaciones señaladas en convocatorias o en otras leyes.
Pese a que no era una facultad legal era la actividad más visible que tenían sus integrantes, por lo que ahora que se elimina esa responsabilidad surgen los cuestionamientos de sus actividades.
Oficialmente están encargados de crear la política estatal anticorrupción, ser el vínculo con la sociedad civil y la academia en temas contra la corrupción, crear indicadores y metodología en este tema, crear redes anticorrupción, entre otros. Y sí, en todas estas tareas ha habido poca difusión, por lo que se desconoce lo que hicieron.
Este comité ha sido incapaz de posicionar temas anticorrupción entre la sociedad para poder mostrar su trabajo.
Desde que dejaron de ser el punto de referencia en los nombramientos por las diferencias y presiones que tuvieron algunos de sus integrantes con los diputados locales al grado de recibir amenazas de desaparición o de eliminación de salarios han quedado en el olvido.
Esto también surgió a la par de que las universidades decidieron declinar la participación en el mismo dando pie a que su integración quedara con recomendaciones de personas que han trabajado en el sector público.
En estos momentos, salvo su trabajo en la relación de aspirantes a cargos públicos y la creación de la política estatal anticorrupción se desconocen sus acciones.
El cambio es tan notorio que ya no se habla de ellos ni siquiera cuando cambian integrantes.
Este año que apenas inicia será crucial para demostrar su existencia y justificar el presupuesto recibido.
[email protected]
jl/I