INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Banxico baja al 0.6% su pronóstico PIB en 2025

(Foto: Especial)

El Banco de México (Banxico) redujo a la mitad, hasta el 0.6%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, además de alertar de una contracción del 0.2% en el peor escenario ante la "incertidumbre" creada por Estados Unidos.

En su 'Informe trimestral octubre-diciembre 2024', el banco central disminuyó la estimación previa del 1.2 %, aunque previó un incremento del 1.4 % en su escenario más optimista.

Por otro lado, el organismo autónomo calculó en un 1.8 % su proyección central del PIB para 2026.

El cambio en la perspectiva ocurre tras difundirse en enero que la economía mexicana creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su primera estimación oportuna.

El banco central justificó la reducción de expectativas porque "prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense" de Donald Trump "pudiera implementar".

"Las previsiones suponen que la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025. Ello sería más evidente en la primera mitad del año. El consumo privado y, en especial, la inversión privada, mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre que persiste", consideró.

Por otro lado, la Junta de Gobierno empeoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 3,3% anual en el último trimestre de 2025, frente a la previsión pasada del 3%.

Aún así, Banxico defendió su política monetaria, que el 6 de febrero resultó en una reducción de la tasa de interés al 9,5 %, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base.

El banco central también proyectó para este año la creación de entre 220 mil y 420 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior, que iba de 340 mil a 540 mil.

GR