El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Mientras los ciudadanos padecen la mala recolección de la basura de parte de Caabsa Eagle y soportan los malos olores por la falta de información sobre su retraso, las autoridades municipales que tienen concesionado el servicio se mantienen calladas y sin actuar.
Los ayuntamientos de Tonalá, Guadalajara, El Salto y Tlajomulco llevan casi dos años discutiendo cómo pueden mejorar este sistema de recolección y crear uno propio para no depender de otros, y siguen atorados y en la indefinición.
Los pronunciamientos firmes que se hacían hace tiempo ahora son más endebles y perdieron fuerza por el cambio de titulares; sólo los que siguen en cargos públicos hablan con determinación sobre lo que debe hacerse porque los nuevos alcaldes eluden comprometerse.
Los únicos que se mantienen firmes en no refrendar la concesión a Caabsa Eagle son Pablo Lemus, ahora como gobernador electo y alcalde de Guadalajara con licencia, y Sergio Chávez como alcalde de Tonalá y reelecto para el mismo cargo; y sólo este último tiene facultades para decidir.
La alcaldesa electa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, ha sido muy ambigua en dar a conocer su postura en este tema, aun cuando será la primera en decidir si en diciembre renueva o cancela esta concesión.
Pese a tener el respaldo del Ejecutivo porque son del mismo partido, se muestra reticente en fijar postura, y ahora está en una posición difícil porque el gobernador electo hizo el llamado público a evitar refrendar esos contratos con la empresa recolectora privada, y se vería muy mal que hiciera lo contrario.
Sin embargo, su silencio hace sospechar y dudar que quisiera hacer lo contrario, pero no sabe cómo decirlo.
Es un hecho que el servicio es deficiente, tanto que siguen las quejas de los usuarios por el mal servicio en lo público y en lo privado, sin que los gobiernos salientes hubieran implementado cambios para mejorar el servicio.
El alcalde de Tonalá es el único que habla directo y firme, señalando que no habrá renovación del contrato privado, y que está listo para dar el servicio solo si no hay apoyo del resto en crear el organismo estatal.
Si esto ocurre se pondría en evidencia que lo que mueve a los otros es el negocio económico en vez de la mejora del servicio para sus habitantes.
Pese a lo mucho que se ha discutido este tema, la moneda sigue en el aire porque los nuevos gobernantes se mantienen cautos, quizás hasta temerosos por las consecuencias y quieren seguir alargando la discusión hasta que tomen las riendas.
Toda esa incertidumbre sólo afecta al ciudadano con un servicio a medias y sin poder corregirse, y con dudas que esto suceda con el cambio de gobierno.
En el caso de Guadalajara, Delgadillo vivirá a los pocos meses su primera prueba de fuego sobre cómo enfrentar los problemas que atañen a la gente, y si en realidad busca resolverlo o solamente pone pretextos para sacudirse el conflicto.
El tiempo revelará las verdaderas intenciones de todos, con este tema de basura pendiente hasta nuevo aviso.
[email protected]
jl/I