El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo implementó un esquema de atención para dotar de empleo a los connacionales repatriados de Estados Unidos, bajo la estrategia general de México te Abraza.
El esfuerzo gubernamental es coordinado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien ha logrado conjugar muy diversas voluntades, especialmente en el sector privado, el cual participará muy activamente a través del Programa de Inclusión Laboral de Repatriados.
La oferta con la que actualmente se cuenta para los connacionales que retornen es de 50 mil empleos ofrecidos por diversas empresas, entre las que destaca Femsa, cuyo director de asuntos corporativos, Roberto Campa, participó junto con representantes de 70 compañías más para lograr armar estas nuevas políticas para inmigrantes.
La participación conjunta de gobierno e iniciativa privada marca un cambio sustantivo en la forma de relacionarse de ambos sectores, pero se busca involucrar también a las organizaciones sindicales, así como las empresas del campo, aglutinadas por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), organismo que estima poder ofrecer hasta 400 mil vacantes de aquí a los próximos años, según Juan Pablo Molina, vicepresidente de Bienestar laboral de esta agrupación.
Así se prepara el terreno para las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump y que pueden llegar a ser de miles de personas al día, muchas de las cuales cuentan con experiencia laboral de alta calidad alcanzada en los Estados Unidos.
Las circunstancias podrían ser bien aprovechadas y obtener una ganancia y no sólo perjuicios. Veremos.
A pesar de que se han complacido todas las exigencias de la Casa Blanca en materia migratoria y se ha reforzado la acción en contra del narcotráfico, sigue la amenaza de imposición arancelaria de hasta 25 por ciento a los productos mexicanos.
Trump no tiene llenadera y busca arrasar con quien se ponga enfrente, pues la propia portavoz del gobierno del país vecino, Karoline Leavitt, reconoció que, en materia de combate al tráfico de fentanilo, México “se ha visto un nivel histórico de cooperación”.
Actualmente, Marcelo Ebrard, como titular de la Secretaría de Economía, se esfuerza por convencer a Estados Unidos de no aplicar nuevas cargas arancelarias, pero nada se puede asegurar hoy. La mayoría de los analistas piensan que el copetudo convicto dé muestra de fuerza, como ejemplo a otras naciones que pretendan no cumplir sus caprichos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR