A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
El espacio alberga 47 árboles nativos con valor ecológico y educativo, y refuerza la infraestructura verde de la metrópoli...
Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
A pesar de los serios diferendos entre Estados Unidos y México, en especial el incremento de aranceles y las redadas de migrantes en el vecino país, el peso mexicano ha mostrado gran resistencia y logró romper el piso de las 19 unidades por moneda verde para situarse a un mínimo de 18.90.
Apenas ayer, el subsecretario de Estado de EUA, Christopher Landau, visitó a la presidenta Claudia Sheinbaum para revisar los principales temas bilaterales y, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad.
La mandataria resaltó la contribución de los mexicanos a la economía estadounidense, por lo que pidió reconocimiento a la vez que abogó por disminuir los aranceles a productos mexicanos, especialmente al aluminio y acero.
No faltó su rechazo a las redadas contra migrantes indocumentados mexicanos en Estados Unidos y enfatizó la necesidad de proteger los derechos de los connacionales allende la frontera.
Lo trascendido del encuentro con Landau seguramente es la parte amable, porque los motivos de rispidez entre las dos naciones son en este momento muchos, con especial énfasis en lo que dijo la secretaria de Seguridad Nacional de Trump, Kristi Noem, de que Sheinbaum alentó las protestas violentas en Los Ángeles y otras ciudades de la Unión Americana.
Todo ello que se supondría afectaría en lo económico la paridad peso-dólar no fue así, principalmente por la fortaleza del peso, la debilidad del dólar y el aparente acuerdo comercial entre EUA y China, que daría tregua a la guerra comercial desatada por las torpezas trumpianas desde el pasado 20 de enero.
El propio Trump anunció este “acuerdo marco” con China pactado en negociaciones realizadas en Londres y que eventualmente podría ser firmado por Xi Jinping y Trump.
La situación binacional y global no está ni remotamente resuelta, por lo que habrá que estar muy atento a los sucesos venideros.
AHORROS
Los esfuerzos gubernamentales por impulsar la vivienda de interés social no han sido suficientes para satisfacer las necesidades de los trabajadores de bajos ingresos, mientras que en el segmento medio bajo y medio existe una verdadera crisis.
De acuerdo con la consultora 4S Real Estate, los precios de las viviendas y la capacidad de pago son cada vez más grandes, lo que imposibilita la adquisición de estos inmuebles.
La capital del país es donde más cara cuesta la vivienda y solo 8 por ciento de sus habitantes tendría capacidad de pago para adquirir una nueva, que tiene un promedio de 3 millones 866 mil pesos de precio.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I