Mónica Lugo alertó que los sectores farmacéutico, eléctrico y de la construcción serán duramente afectados y los consumidores pagarán el costo ...
La imposición de aranceles encarecerá insumos como el cobre, afectará a los consumidores y ahuyentará inversiones, alerta el Consejo Empresarial M...
El espacio alberga 47 árboles nativos con valor ecológico y educativo, y refuerza la infraestructura verde de la metrópoli...
Esto se acordó durante la toma de protesta y primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Cáncer de la Mujer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Por lo que sé, el funesto Donald Trump está empeñado en frenar el crecimiento económico mundial y, por lo pronto, ya logró que en Estados Unidos en el primer trimestre del año haya recesión.
Para prácticamente todos los países del mundo, las amenazas de incrementos arancelarios, algunos ya ejecutados, han provocado freno a las inversiones y al flujo comercial internacional, con pronósticos globales de desaceleración económica.
Para México las cosas han sido hasta peores a pesar de tener vigencia el TMEC, pues no se han podido libar los aumentos en aranceles, como el último decretado por el copetudo convicto de subir de 25 a 50 por ciento el cobro impositivo al comercio del aluminio y acero.
La esperanza del gobierno mexicano por cuenta del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es lograr la excepción para México de este pago arancelario, pero realmente se ve difícil alcanzar el objetivo.
Las dificultades para el crecimiento económico no radican sólo en los aranceles y la inhibición en inversiones, sino que afecta también la polarización política, la extensión constante de conflictos y los conflictos ideológicos en la nueva geopolítica que amenaza incluso con una tercera guerra mundial de pronóstico reservado.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anticipa una desaceleración en el crecimiento para la mayoría de sus países miembros, aunque curiosamente revisó al alza su proyección para México, en 2025, al estimar un avance de 0.4 por ciento contra 0.1 por ciento previo. Aun cuando marginal, este cambio de perspectiva económica para México resulta muy positivo en el ambiente de profunda incertidumbre en que hoy viven los mercados comerciales, bursátiles y de inversión.
El futuro se presenta muy gris, sobre todo por la imprudencia de Trump. Veremos.
AHORROS
Mientras el índice de precio y cotización de la Bolsa Mexicana de Valores llegó a su quinta jornada consecutiva a la baja, el peso mexicano se ha sostenido en una cotización similar a la de hace nueve meses.
El miércoles cerró a 19.20 unidades por dólar frente al debilitamiento de la moneda estadounidense ante las erráticas políticas económicas de Trump, que según él harán a Estados Unidos grandioso otra vez, pero la realidad le pega en la cara con indicadores negativos.
No obstante, los buenos resultados para el peso, hasta ahora, no es factible augurar que la solidez de nuestra moneda mostrada en los últimos meses se sostenga hacia el futuro, aun cuando habrá que mantener el optimismo.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I