...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Como balde de agua fría cayó la reducción a la mitad en el pronóstico de crecimiento presentado por el Banco de México (Banxico), en su informe trimestral.
De 1.2 por ciento de crecimiento esperado para 2025, el Banxico lo redujo a sólo 0.6 por ciento como consecuencia del debilitamiento de la actividad económica en el último trimestre de 2024 y sobre todo por la incertidumbre sobre el futuro de la relación comercial con Estados Unidos.
El alza en los aranceles para los productos mexicanos aún no sucede, pero la sola amenaza por parte de Donald Trump de imponerlos hasta en 25 por ciento ha generado el freno en la inversión y el desarrollo.
Por ello, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, planteó la contracción al crecimiento sin quedar exenta la posibilidad de recesión en este año.
Lo peor del caso es que la incertidumbre comercial no es sólo para México o la región norteamericana, sino para el mundo entero sujeto a las tasas impositivas al comercio anunciadas por Washington para China, Europa y otras naciones.
Quizá el desquiciado Trump no valora que una guerra arancelaria en el mundo generaría también muchos y muy graves perjuicios para los Estados Unidos, además del estallamiento inflacionario, sin darse la reconversión industrial anhelada para que se instalen en sus territorios todas las fábricas de los productos que consumen.
Por ejemplo, la intención de eliminar incentivos para la compra de vehículos eléctricos y los aranceles de 25 por ciento a los productos exportados desde México y Canadá pondría en riesgo el avance de la electromovilidad en el vecino país del norte.
Además de afectar a la industria automotriz mexicana, también se afectaría la cadena de nuevas tecnologías ecológicas y Estados Unidos quedaría en desventaja frente a competidores globales como China y Europa.
Nada bueno depara el futuro cuando se ausenta la racionalidad del imperio.
AHORROS
No todo es negativo en el porvenir. El Grupo Santander, a través de su presidenta corporativa, Ana Botín, anunció una inversión de 2 mil millones de dólares para la inversión de su franquicia bancaria Open-Banco, nuevo banco totalmente digital.
Otro elemento positivo es el relanzamiento de la marca Hecho en México, como motor para impulsar la inversión en el país y la producción de artículos manufacturados aquí de calidad mundial.
Nunca se debe quedar vencido aun cuando las expectativas sean negativas, siempre hay posibilidades para sacar de las crisis grandes oportunidades. Veremos.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I