La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El crecimiento de la economía mexicana no ha logrado repuntar y las mejores proyecciones para 2024 son de un alza de 1.5 por ciento, a pesar de lo cual la pobreza laboral se ha logrado reducir.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en el tercer trimestre de 2024 la población en situación de pobreza laboral, esto es quienes no cuentan con la capacidad para adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso, se redujo 2.2 por ciento respecto al año anterior.
Este porcentaje representa 2 millones 774 mil personas que lograron dejar la pobreza laboral, paralelo al ingreso laboral real per cápita que creció 7.1 por ciento.
Esto se explica porque se ha logrado un mejor reparto de la riqueza con mayor impulso a las clases populares y sus salarios, cuando antes había crecimientos económicos más robustos, pero una mayor concentración de la riqueza en unas cuantas manos y más empobrecimiento de las mayorías.
Otro buen dato de la irregular economía mexicana es que el desempleo bajó a sólo 2.5 por ciento, nuevo mínimo histórico logrado gracias al crecimiento de la población ocupada para el pasado mes de octubre, de 446 mil personas.
Estas cifras, de su valor positivas, deberán fortalecerse con otros indicadores de inversión productiva, crecimiento y aumento del mercado interno.
De lo contrario, serán signos apenas momentáneos sin consolidar los beneficios migrados. El esfuerzo debe ser más amplio y continuo para 2025, aunque los pronósticos son contradictorios al 3 por ciento que prevé la ley de ingresos y el sector privado apenas estima 1.3 por ciento. Veremos.
AHORROS
A nivel global, la guerra comercial entre Estados Unidos y China se agudiza. Por un lado, están las amenazas arancelarias de Washington a la producción del gigante asiático, mientras que, por el otro lado, Pekín responde con un recrudecimiento de sus propios controles de exportación, especialmente para el suministro de germanio y galio.
Estos metales son claves para el sector de los semiconductores y también para el ámbito militar, que tiene una amplia gama de aplicaciones especializadas, desde la producción de chip hasta los sectores de comunicaciones y defensa.
No hay a la vista posiciones de sensatez y, peor aún, todo parece indicar que las posiciones se radicalizarán en perjuicio del mundo entero.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I