María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
UdeG, Conafor y Semadet diseñaron un plan de reforestación para el terreno donde se edifica el CUTlaquepaque...
Piden que se les reubique o se les permita vender en el parque...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Miles personas asistieron a la misa exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En su alocado comportamiento, Donald Trump postergó un mes más la imposición de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá anunciada para este 4 de marzo. No obstante, la amenaza subsiste y el daño a las inversiones se mantiene.
Al parecer, irá mes tras mes con la advertencia arancelaria hasta lograr su objetivo de imponer a sus dos vecinos lo que él considera un efectivo combate al tráfico de fentanilo.
Hasta el momento se sabe qué nuevas inversiones se han frenado en México por la incertidumbre generada por el copetudo convicto, a quien nada le importa lo que suceda con los puebles azotados por él.
Bajo este contexto se dio el anuncio de que la inversión extranjera directa (IED) en nuestro país, tuvo cifra récord en 2024 al sumar 36 mil 872 millones de dólares, 2.3 por ciento más respecto a 2023.
Sin embargo, este buen dato se ve afectado por la disminución de 34 por ciento en las nuevas inversiones, mientras que el alza fue motivada por reinversiones de empresas asentadas aquí con incremento de 7.8 por ciento.
Y es justamente en freno de las nuevas inversiones donde más han pegado las ofensivas políticas trumpianas que alteran el orden económico mundial y ponen en entredicho la subsistencia del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
El mes de respiro ofrecido por el mandamás de la Casa Blanca realmente no ayuda y sólo posterga la agonía a la economía mexicana que pudiera verse afectada hasta con un dos por ciento de retracción en este 2025.
AHORROS
Para Washington, la verdadera lucha no es contra el fentanilo o en general, contra el tráfico de drogas, sino el control absoluto de las cadenas productivas y distribución de estupefacientes que tiene en los Estados Unidos su mayor mercado.
¿Por qué Trump nunca se refiere a las grandes utilidades que deja el comercio de drogas en su país y mucho menos a los sofisticados esquemas de lavado de dinero mal habido que radican en fondos financieros en Wall Street?
Es la pregunta que nadie se atreve a hacerle al presidente de la nación más poderosa del mundo, pero que debería plantearse si se quiere realmente atender el problema del narcotráfico.
En Estados Unidos está el consumo, el lavado de dinero y las verdaderas utilidades; lo demás son los vasallos, las minucias que deja el imperio para mantener el negocio, el gran negocio del orbe.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I