La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En su alocado comportamiento, Donald Trump postergó un mes más la imposición de aranceles de 25 por ciento a México y Canadá anunciada para este 4 de marzo. No obstante, la amenaza subsiste y el daño a las inversiones se mantiene.
Al parecer, irá mes tras mes con la advertencia arancelaria hasta lograr su objetivo de imponer a sus dos vecinos lo que él considera un efectivo combate al tráfico de fentanilo.
Hasta el momento se sabe qué nuevas inversiones se han frenado en México por la incertidumbre generada por el copetudo convicto, a quien nada le importa lo que suceda con los puebles azotados por él.
Bajo este contexto se dio el anuncio de que la inversión extranjera directa (IED) en nuestro país, tuvo cifra récord en 2024 al sumar 36 mil 872 millones de dólares, 2.3 por ciento más respecto a 2023.
Sin embargo, este buen dato se ve afectado por la disminución de 34 por ciento en las nuevas inversiones, mientras que el alza fue motivada por reinversiones de empresas asentadas aquí con incremento de 7.8 por ciento.
Y es justamente en freno de las nuevas inversiones donde más han pegado las ofensivas políticas trumpianas que alteran el orden económico mundial y ponen en entredicho la subsistencia del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.
El mes de respiro ofrecido por el mandamás de la Casa Blanca realmente no ayuda y sólo posterga la agonía a la economía mexicana que pudiera verse afectada hasta con un dos por ciento de retracción en este 2025.
AHORROS
Para Washington, la verdadera lucha no es contra el fentanilo o en general, contra el tráfico de drogas, sino el control absoluto de las cadenas productivas y distribución de estupefacientes que tiene en los Estados Unidos su mayor mercado.
¿Por qué Trump nunca se refiere a las grandes utilidades que deja el comercio de drogas en su país y mucho menos a los sofisticados esquemas de lavado de dinero mal habido que radican en fondos financieros en Wall Street?
Es la pregunta que nadie se atreve a hacerle al presidente de la nación más poderosa del mundo, pero que debería plantearse si se quiere realmente atender el problema del narcotráfico.
En Estados Unidos está el consumo, el lavado de dinero y las verdaderas utilidades; lo demás son los vasallos, las minucias que deja el imperio para mantener el negocio, el gran negocio del orbe.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I