El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La economía mundial no lograba recuperar sus niveles de crecimiento fuertemente afectados por la pandemia de Covid-19 que afectó al orbe en 2020 y 2021, cuando un inconsciente y autoritario Donald Trump ganó en noviembre del año pasado la Presidencia de Estados Unidos.
Desde el mismo 5 de noviembre, cuando se proclamó el triunfo trumpista, el mundo entero supo que su futuro sería alterado, pero quizás no imaginaba la sarta de amenazas, presiones y declaraciones contra prácticamente todas las naciones, lo que ha provocado ya una mayor contención al desarrollo económico internacional.
Mucho se dice que toda la alharaca del negociante, más que político, son para doblegar al opositor desde antes de sentarse a dialogar y tenerlo derrotado antes de la pelea.
Así amenaza a México, Canadá, China, Europa, al libre comercio, a Groenlandia, Panamá, Franja de Gaza o a cuanto se le ocurre.
Sin embargo, su verborrea, aún no convertida en acciones reales, ya ha dañado gravemente la economía del mundo, viendo reducidos los pronósticos de crecimiento para prácticamente todas las naciones, incluido Estados Unidos.
Quizá el copetudo convicto no se da cuenta de lo que realmente hace, pues nadie le augura éxito si concreta o pretende cumplir sus principales amenazas, tanto políticas como comerciales. ¿Qué pasaría si realmente posesionara la Franja de Gaza, diera más armas y soldados a Ucrania, convirtiera a Canadá en su estado 51 o enviara elementos armados de sus corporaciones a México para detener narcos?
Nadie piensa que podría hacer todo ello y mucho menos se imagina cuál pudiera ser la reacción de los afectados, pero realmente todo es posible y más la incertidumbre que vive el planeta y mantiene paralizadas las inversiones.
Los augurios para México no pueden ser mejores que los del resto del mundo, máxime cuando nuestra economía disminuía su crecimiento y los mejores pronósticos para este 2025 son de un alza de 1 por ciento, en el mejor de los casos, o de plano la recesión.
Un ejemplo es la actividad industrial con cuatro meses consecutivos a la baja y una contracción en diciembre de 2.4 por ciento a tasa anual.
En todo 2024, la actividad industrial mexicana creció sólo 0.2 por ciento y para 2025 podría ser una tasa negativa.
La esperanza es resolver favorablemente el tema de los aranceles, pero eso está por verse mientras los daños crecen, crecen, crecen.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I