Al sujeto se le impuso prisión preventiva oficiosa por un año....
...
Mario Ramos, director de Alternativa Consultores, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El IMSS Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en la entidad, tras la confirmación de los casos de sarampión. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Llegó la época del año en el que el Parque Ávila Camacho se rinde al homenaje al Día de Muertos del próximo 22 de octubre al 9 de noviembre....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
Sudando el momento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para Donald Trump, el miércoles 2 de abril fue el Día de la Liberación de Estados Unidos, pero para el resto del mundo fue el día del arancel y la muerte del libre comercio, del neoliberalismo.
En el esperado mensaje el copetón convicto anunció aranceles desorbitados: 34 por ciento para China, 49 por ciento para Camboya, 46 por ciento para Vietnam, 36 por ciento para Tailandia, 32 por ciento para Taiwán e Indonesia, 31 por ciento para Suiza, 26 por ciento para India, 25 por ciento para Corea del Sur, 24 por ciento para Japón y Malasia, y 20 por ciento para la Unión Europea; son los más elevados.
Ni siquiera su eterno aliado político y económico del Reino Unido se salvó y tendrá gravámenes de 10 por ciento, al igual para Brasil, Chile y Colombia.
Para México y Canadá, Trump anunció excepción de aranceles en los productos contemplados por el TMEC, de acuerdo con sus reglas de origen, pero calificó al tratado comercial como un desastre para Estados Unidos; por los anticipos solicitará a su congreso acabar con este acuerdo que es “el peor de nuestra historia”, según estimó.
El anuncio estrujó la economía mundial y molestó a la gran mayoría de las naciones afectadas, mismas que no tardarán en tomar medidas en consecuencia con mayores alteraciones al comercio mundial con altos efectos inflacionarios.
Con todo esto se da por terminada la era del neoliberalismo mundial y del libre comercio, que fue bandera de Washington durante las últimas décadas.
Ahora imperarán las políticas proteccionistas y nacionalistas, con las que Trump busca corregir su elevado déficit comercial e impulsar la inversión en territorio estadounidense. Sin embargo, esto no puede garantizarse que sucederá en los próximos años y se sabe ya del caos generado y de la inflación creciente en el futuro inmediato.
En nuestro país será muy esperada la rección de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta ahora ha sido cautelosa y serena, actitudes que seguramente mantendrá con el impulso al ya conocido Plan México.
La intención del gobierno es retornar a una política de impulso a la fabricación en México de la mayor parte de productos demandados para reducir la dependencia al comercio exterior.
Al igual que en Estado Unidos, las nuevas inversiones estimuladas con decisiones políticas no podrán ser inmediatas y su maduración durará años, si es que antes no vuelven a cambiar las posiciones de las principales economías mundiales.
[email protected]
X: @salvador_mtz
GR