La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A fin de endurecer las penas de prisión contra quienes incumplan órdenes de protección, reconocer como agravante del feminicidio la violación de estas medidas y sancionar con mayor severidad la reincidencia de los agresores, la diputada local emecista Montserrat Pérez Cisneros presentó ayer una iniciativa.
La propuesta plantea aumentar de 2 a 8 años de prisión la pena por incumplir estas órdenes, tipificar como actos reiterados las violaciones múltiples a la misma medida y considerar el desacato como agravante en casos de feminicidio, lo que incrementaría la condena hasta en un tercio.
La legisladora, acompañada de integrantes del colectivo Paritaristas, explicó que actualmente estas medidas preventivas no logran garantizar la seguridad de las víctimas, ya que en el 75 por ciento de los feminicidios registrados a nivel nacional las mujeres contaban con una orden de restricción activa.
Desde las Paritaristas se subrayó que además de las reformas legales es necesario mejorar la capacitación de las autoridades ministeriales y municipales para garantizar que las medidas se otorguen y se cumplan adecuadamente, ya que muchas veces la Policía carece incluso de información básica como la fotografía del agresor, lo que limita la eficacia de la protección.
La diputada reconoció que la reforma no resolverá por completo la problemática de la violencia contra las mujeres, pero insistió en que puede generar un efecto inhibidor frente a los agresores y, sobre todo, enviar un mensaje claro de que el Estado no tolerará la violación de estas medidas.
jl/I