El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Por lo que se ve, Donald Trump está decidido a terminar con la era de libre comercio imperante hasta hoy. La imposición de 10 por ciento de aranceles a todos los productos que ingresen a los Estados Unidos por parte de China no sólo viola los parámetros de la Organización Mundial de Comercio, sino que abre la pauta a una auténtica guerra comercial.
Más allá de los objetivos de poder del presidente de Estados Unidos, lo que se observa es una carencia de entendimiento de lo que son hoy las cadenas de producción globalizadas. Si éstas se rompen, las condiciones de los circuitos de producción, además de muy costosos, serían de largo plazo.
Todo esto lo saben bien los vecinos del norte, prueba de ello es la misiva que a nombre del congreso de EU envió Gregory W. Meeks, miembro de mayor rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, en la que se rechaza la pretensión de imposiciones arancelarias a México y Canadá.
En la carta, Meeks advierte: “Estos aranceles desestabilizarán la estrecha relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. Tenemos un acuerdo de libre comercio desde hace más de tres décadas, que abarca el 30 por ciento de la economía mundial y constituye el bloque comercial más grande del mundo”.
No puede omitirse que México y Canadá son los principales socios comerciales de Washington, con un comercio trilateral que permite soportar 12 millones de empleos estadounidenses.
Obvio es decir que, además, los impuestos al comercio acabarían con el TMEC y con las políticas de libre comercio.
Las consecuencias serían devastadoras, como lo advirtió Meeks a Trump, no sólo regionalmente, sino que además dejaría en mayor vulnerabilidad a Norteamérica del embate comercial frente a China, país que ya respondió al copetudo convicto con aranceles de 15 por ciento al carbón y gas natural y 10 por ciento al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.
¿Hasta dónde se llegará en estas absurdas decisiones de Trump?
AHORROS
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente Rodríguez, debería poner más atención para evitar los excesos y abusos de muchas instituciones bancarias, especialmente los de BBVA, que sin más se cobra a lo chino.
Si por alguna razón pasa el día límite de pago de la tarjeta de crédito, el banco congela los recursos adeudados del cuentahabiente y además impone “cargos moratorios” hasta por más de 10 por ciento del monto vencido. ¿Hará algo la CNBV?
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I