El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La reunión que tuvieron empresarios el día de ayer con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue para ver qué es lo que sigue, esto luego del respiro de un mes sobre los aranceles con Estados Unidos, así lo dijo Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
El empresario externó en entrevista con InformativoNTR que ahora lo que sigue es acelerar el Plan México y la forma de lograrlo es impulsando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes); mejorando y acelerando las opciones de crédito, así como impulsando lo hecho en México.
Las medidas que está tomando la cúpula empresarial son a mediano y largo plazo. "Se lleva hablando de estos cambios los últimos 20 años y no se ha llevado a cabo. y la realidad es que es momento de replantear el modelo económico que tenemos los mexicanos con esa gran dependencia económica con Estados Unidos y una manera de lograrlo es exigiendo a las grandes empresas que compren a las Pymes", explicó.
Luego de esta reunión, los empresarios se encuentran con esperanza y confianza de lo que viene, empezando porque ya comenzaron las pláticas con grandes empresas para ver cómo desarrollarán sus proyectos, administrarán a sus proveedores y manejarán los créditos.
Una de las estrategias planeadas por la cúpula es regresar los logotipos de “Hecho en México” y que se den beneficios por la venta y consumo de lo hecho local, pues, “lo hecho en México está bien hecho”, dijo el coordinador.
Los industriales de Jalisco plantean impulsar la banca de desarrollo, pero denuncian que necesitan lograr tasas competitivas como las que plantean con el Plan México (3.5%), que son súper competitivas; facilidades de garantías a empresas porque hoy en día el acceso a créditos es muy complicado, y por último que se pague a tiempo. “Si puedes resolver el tema de la venta y financiamiento para producir estamos del otro lado”, mencionó.
El tema de inseguridad no puede excluirse cuando se habla de comercio, sin embargo, se está tratando de forma separada por el gobierno federal, comentó Lancaster Jones. Sin embargo, quedaron satisfechos con las promesas de la presidenta y con las acciones que Jalisco ya está tomando en la seguridad carretera para combatir los robos que afectan al sector empresarial.
Los compromisos de los Industriales son la unidad, apoyo y respaldo a la presidenta sobre el TMEC; gestiones con pares internacionales e inversión, y seguir creyendo e invirtiendo en México para que se desarrolle.
Los siguientes pasos son reuniones para buscar proveedores y desarrollo de productos para tener ya el Plan jalisco Occidente dentro de poco y lanzarlo.
FR