El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El presidente de la American Society, Larry Rubin, destacó que el acuerdo alcanzado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante la pausa de aranceles, tendrá un impacto positivo para el empresariado y para ambas naciones. Sin embargo, advirtió que persisten preocupaciones entre los inversionistas estadounidenses, como la seguridad, la falta de certeza jurídica y las dudas sobre los recursos energéticos, factores clave que evalúan antes de decidir invertir en la región.
Rubin calificó el acuerdo como "histórico" y subrayó que brinda a Estados Unidos un elemento crucial: la seguridad nacional. "México también se ha visto beneficiado porque ha fortalecido el estado de derecho y la seguridad en el país. Un acuerdo como este es evidentemente beneficioso para la sociedad estadounidense y también para la mexicana", afirmó.
El líder empresarial reconoció el papel de Sheinbaum en la negociación, destacando su objetividad y la importancia de la colaboración con Estados Unidos, no solo en el ámbito comercial, sino también en el geopolítico. "Las exigencias que se han extendido a Canadá también reflejan la relevancia de esta relación", agregó.
Respecto a los aranceles, Rubin explicó que, junto con economistas y expertos, han analizado el impacto que tendrían en las economías de ambos países, concluyendo que serían "muy perjudiciales". Por ello, consideró poco probable que se apliquen, aunque señaló que Trump mantendrá su agenda centrada en combatir la migración ilegal y el tráfico de drogas.
"Los aranceles serían perjudiciales no solo para el consumidor estadounidense, sino también para el mexicano. Podrían crear una espiral inflacionaria en toda la región", advirtió. No obstante, Rubin reconoció que el gobierno de Trump tiene dos objetivos claros: reducir la entrada de fentanilo y otros narcóticos, así como frenar la migración ilegal. "Es una lucha en dos sentidos: impedir que lleguen los narcóticos al país y, al mismo tiempo, educar a la población para reducir la dependencia a estas sustancias", explicó.
El acuerdo entre Trump y Sheinbaum marca un punto de inflexión en la relación bilateral, según Rubin, quien confía en que este entendimiento siente las bases para una mayor cooperación económica y política entre ambas naciones. Sin embargo, subrayó que para atraer más inversiones, México debe seguir trabajando en garantizar seguridad y certeza jurídica, aspectos clave para el empresariado estadounidense.
GR